18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALTA COCINA GALLEGA<br />

el vino gallego<br />

Cristina<br />

Mantilla<br />

Sanamaro<br />

Cristina Mantilla comienza su trabajo en el mundo del vino en<br />

1990, en una pequeña bodega de Rías Baixas, Bodegas Condasat,<br />

posteriormente absorbida por el grupo vitivinícola de Adegas Galegas,<br />

de la mano de Pepe Hidalgo y Ana Martín.<br />

Gradualmente va abriendo horizontes hacia otras bodegas de<br />

la misma denominación de origen como Lagar de Pedregales, Aldea<br />

de Abaixo, Pazo San Mauro (GVM Vargas), Bodegas del Palacio<br />

de Fefiñanes y Adegas Valmiñor, entre otras.<br />

Durante este tiempo, el proyecto de Adegas Galegas se extiende<br />

hacia otras zonas vinícolas como Valdeorras, Bierzo, Castilla<br />

y León y Montsant, y se encarga de la dirección técnica de todas<br />

las bodegas de Adegas Galegas, con el asesoramiento enológico<br />

de Joan Milà.<br />

A partir de 2003 termina su trabajo en el Grupo Galiciano y<br />

continúa con el asesoramiento enológico en una serie de bodegas<br />

como Maior de Mendoza, Bodegas Aforado y Davide en Rías<br />

Baixas, así como Valdesil en Valdeorras, Adega Edmundo do Val<br />

en Vinho Verde (Portugal) y en el nuevo proyecto de Adegas Valmiñor<br />

en Ribera de Duero, Ebano Viñedos y Bodegas.<br />

Actualmente, su labor como enóloga se amplía con la incorporación<br />

de Bodegas CastroBrey, Ronsel do Sil y Viña Adral, así<br />

como la dirección técnica en La Maleta Fine Wines.<br />

Sanamaro / Pezas da Portela / Castañal 100<br />

La elección de estos tres vinos se basa en las variedades con las<br />

que se elaboran. Tres blancas, Albariño, Godello y Loureiro, y una<br />

tinta, Castañal. Todas ellas <strong>gallega</strong>s, autóctonas o muy bien arraigadas<br />

a nuestra tierra. Con raíces y tradición vitícola atlántica.<br />

Sanamaro, Albariño (90%) y Loureiro, pertenece a la Denominación<br />

de Origen Rías Baixas. Magníficas variedades muy aromáticas,<br />

que ensamblan muy bien entre ellas, con toda la gama de<br />

cítricos, frutas y flores blancas del Albariño y los balsámicos del<br />

bosque oceánico del Loureiro. Se elabora como vino joven aunque<br />

la parte albariña se cría sobre sus lías para engrandecer la boca<br />

de este vino blanco con robustez y mineralidad.<br />

Pezas da Portela, de la Denominación de Origen Valdeorras, es<br />

Godello 100%, otra variedad impresionante por sus cualidades<br />

Miembro de los comités de cata de todas las denominaciones<br />

de origen de vinos de Galicia –Ribeiro, Rías Baixas, Ribeira Sacra,<br />

Monterrei y Valdeorras–, da clases de enología en cursos de<br />

formación para personal de bodega y cursos de cata, tanto para<br />

profesionales como aficionados.<br />

El currículum académico incluye la licenciatura en Química<br />

Orgánica por la Universidad de Santiago de Compostela y máster<br />

en Viticultura y Enología por la ETSI Agrónomos de la Universidad<br />

Politécnica de Madrid. También tiene estudios de posgrado de<br />

Ciencia y Tecnología de Alimentos y, actualmente, cursa estudios<br />

superiores de Bellas Artes.<br />

Está acreditada por la Xunta de Galicia para poder ejercer la<br />

profesión de enóloga. En 2013 fue nominada a Mejor Enóloga por<br />

Wine Enthusiast Magazine.<br />

Con 50 + 1 años y dos hijos, el coche es su oficina y el móvil<br />

e Internet le comunica con los vinos que elabora, siempre en colaboración<br />

con los enólogos de las bodegas en las que trabaja.<br />

Su futuro más inmediato se dirige hacia la derivación de su<br />

trabajo como enóloga a través de su web (www.mantivinos.com),<br />

enseñando, comunicando y entusiasmando sobre vinos. Y en particular,<br />

se está preparando para el ingreso en el difícil mundo de<br />

los Masters of Wine.<br />

organolépticas, minerales, balsámicos… Muy bien armada para<br />

poder salir como monovarietal, con un gran volumen en boca y<br />

untuosidad que le acerca mucho a la potencia de algunos vinos<br />

tintos. Con crianza de lías en barricas de roble francés y de gran<br />

tamaño, permanece en botella impecable durante años.<br />

Castañal 100, de la Denominación de Origen Rías Baixas, es, como<br />

su nombre indica, Castañal 100%. Ha sido el gran descubrimiento<br />

esta variedad olvidada y arrinconada en la subzona del Rosal y, por<br />

ello, desconocida para casi todos. Es un reto elaborarla, pero se<br />

descubre muy expresiva en sus frutas y flores, con mucha frescura<br />

y desparpajo. Todavía trabajándola solo para vino joven, sufre el<br />

clima suave y húmedo del sur de Galicia, con una maduración lenta<br />

y, a veces, complicada. Pero apunta maneras para reflejar esa<br />

tipicidad de los tintos gallegos con tradición al terruño.<br />

Nombre: Sanamaro.<br />

Cosecha: 2013.<br />

Tipo de vino: Blanco.<br />

Denominación de origen: Rías Baixas.<br />

Variedad de uva: 90% Albariño y 10%<br />

Loureiro.<br />

Viñedo: Pazo de San Mauro, condado de<br />

Tea (Pontevedra). La edad media de las<br />

cepas es de 42 años.<br />

Tipo de vendimia: A mano.<br />

Vendimia: Del 16 al 30 de septiembre.<br />

Descripción añada: La cosecha 2013 fue<br />

calificada de muy buena. La maduración<br />

vino muy retrasada por el frío y la lluvia<br />

constante toda la primavera hasta<br />

la floración. Después la uva maduró<br />

perfectamente gracias a un verano seco<br />

y cálido. Se pudo vendimiar antes de las<br />

lluvias de principios de octubre.<br />

Elaboración: Selección en viña de las uvas.<br />

Maceración a baja temperatura durante<br />

varias horas. Fermentación alcohólica en<br />

depósitos de acero inoxidable a 18 ºC.<br />

Grado alcohólico: 13% vol.<br />

Acidez total: 5,8 g/l tartárico.<br />

pH: 3,3.<br />

Azúcar residual: 1,59 g/l.<br />

Producción: 6.565 botellas.<br />

Embotellado: Julio de 2015.<br />

Indicaciones de consumo:<br />

– Temperatura de servicio: entre 10 y 12 ºC.<br />

– Maridaje: Excelente acompañante para<br />

salmón ahumado, ensalada de pasta,<br />

foie, risotto de langosta o paella de<br />

marisco.<br />

Notas de cata<br />

Aromas complejos de compota de<br />

manzana y frutas de hueso (albaricoque y<br />

melocotón) propios de la maduración de<br />

la uva Albariño, que se combina con las<br />

notas cítricas y de hierbas aromáticas de la<br />

Loureiro. En boca transmite sensaciones<br />

minerales que resaltan su expresividad<br />

con frescura y calidez, así como amplitud<br />

y carnosidad. Un lenguaje de sabores que<br />

comunican profundidad y larga vida. Un<br />

vino elegante, fresco y muy complejo, que<br />

esconde un final largo y seductor.<br />

158<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!