18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALTA COCINA GALLEGA<br />

el vino gallego<br />

José Enrique<br />

Pérez<br />

Fernández<br />

VINA<br />

CAZOGA<br />

Nacido en el lugar de Francos, en el Concello de Sober (Lugo), se<br />

licenció en Ciencias Químicas, especialidad de Química Orgánica,<br />

en la Universidad de Santiago de Compostela. Posteriormente,<br />

realizó el Curso Superior de Especialización en Viticultura y<br />

Enología, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos<br />

de la Universidad Politécnica de Madrid.<br />

Empezó a trabajar como funcionario en la Estación de Viticultura<br />

e Enoloxía de Galicia (EVEGA), en Leiro, Ourense, en la sección<br />

de Viticultura e Enoloxía, donde, con las principales variedades<br />

de vid cultivadas en Galicia y en colaboración con el CSIC,<br />

VIÑA CAZOGA<br />

Viña Cazoga está dentro de la Denominación de Origen Ribeira<br />

Sacra, en la subzona de Amandi, considerado enclave vitícola por<br />

excelencia dentro de la parroquia del mismo nombre. Este enclave<br />

está incluido dentro de la zona de especial protección de los valores<br />

naturales de los Cañones del Sil en la Red Natura 2000 por la<br />

Conselleria de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.<br />

El cultivo en Viña Cazoga es en terrazas (socalcos) orientadas<br />

al suroeste, con una hilera de cepas y pendientes de hasta el 70%,<br />

lo que se denomina actualmente «viticultura heroica», que desde<br />

el año 2011 cuenta con el sello específico internacional CERVIN<br />

que define este tipo de viticultura.<br />

Según los manuscritos que constan en poder del actual propietario,<br />

Jorge E. Carnero Fiuza, fue su bisabuelo, Raimundo Vidal,<br />

quien en 1880 comenzó con la plantación de los viñedos, por<br />

lo que estamos hablando de aproximadamente un 70% de cepas<br />

centenarias.<br />

Esto es lo que me ha llevado a escoger Viña Cazoga como<br />

uno de los vinos más representativos de la denominación Ribeira<br />

Sacra, vino de gran personalidad y exclusividad, que me hace rememorar<br />

los antiguos vinos elaborados por los viejos viticultores<br />

de Amandi.<br />

se constituyó un banco de germoplasma y, posteriormente, se<br />

realizaron las correspondientes microvinificaciones, hasta el año<br />

2000, cuando José Enrique Pérez fue destinado a la Conselleria<br />

de Medio Ambiente en Lugo.<br />

En este departamento del gobierno autonómico desarrolla<br />

su trabajo actualmente, en un ámbito distinto al vitivinícola, pero<br />

compagina la labor en este puesto con la colaboración de asesoramiento<br />

a distintas bodegas de la Denominación de Origen<br />

Ribeira Sacra y es miembro del panel de cata del Consejo Regulador<br />

de dicha denominación desde su constitución.<br />

Viña Cazoga es la única parcela propiedad de la bodega, de<br />

aproximadamente 4 hectáreas, ubicada en la parroquia de Amandi,<br />

en la cota más baja lindando con el río Sil, que actúa como<br />

termorregulador.<br />

El suelo es escaso y está formado sobre rocas de composición<br />

granítica y pizarrosa con algo de cuarzo, lo que tiene el inconveniente<br />

de sufrir sequía en años de baja pluviosidad, pero que son<br />

ideales para la obtención de vinos de excelente calidad, aromáticos<br />

y que expresan completamente el carácter varietal.<br />

La poda es corta: en las cepas más viejas, en vaso con tres<br />

brazos y un pulgar en cada brazo; en las más jóvenes, en espaldera<br />

con doble cordón Royat, con lo que conseguimos unas<br />

producciones relativamente bajas, de 4.000 a 5.000 kg/Ha, y así<br />

obtenemos mejor calidad y maduración de las uvas.<br />

Los tratamientos empleados durante la campaña se reducen<br />

a 3-4, a base de azufre en polvo para combatir el oídio y sulfato de<br />

cobre para combatir el mildiu.<br />

En la bodega Viña Cazoga, se elaboran tres tipos de vino, Viña<br />

Cazoga blanco 100% Godello, Viña Cazoga tinto 90% Mencía y el<br />

10% Merenzao y Garnacha, y Don Diego crianza 6 meses en barrica<br />

roble americano y francés.<br />

Nombre: Viña Cazoga.<br />

Cosecha: 2015.<br />

Tipo de vino: Tinto joven.<br />

Denominación de origen: Ribeira Sacra.<br />

Variedad de uva: 90% Mencía, 10%<br />

Merenzao y Garnacha.<br />

Añada: Muy buena, debido a las buenas<br />

condiciones meteorológicas durante<br />

todo el ciclo vegetativo, lo que propició<br />

una maduración y un estado sanitario<br />

de la uva excelente.<br />

Elaboración: Una semana antes de la<br />

vendimia general, se realiza un «pie<br />

de cuba», con lo que nos aseguramos<br />

que sean las propias levaduras del<br />

viñedo las que realicen la fermentación<br />

del vino, y así preservamos su pureza<br />

varietal y aromática.<br />

Fermentación: En depósitos de acero<br />

inoxidable con control de temperatura.<br />

Remontando dos veces al día y<br />

descubado al final de la fermentación<br />

Clarificación: Clarificación con clara de<br />

huevo.<br />

Filtrado: Filtrado y embotellado.<br />

Grado alcohólico: 14,0% vol.<br />

Producción: 6.000 l.<br />

Formato: 750 ml.<br />

Período óptimo de consumo: 3 años.<br />

Indicaciones de consumo:<br />

– Temperatura de servicio: 14-15 ºC.<br />

– Maridaje: Carnes rojas, caza, quesos<br />

curados.<br />

Notas de cata<br />

Rojo picota, brillante y bien cubierto.<br />

Aroma frutal, frambuesas, grosellas y<br />

frutos silvestres combinado con un ligero<br />

toque de pimienta, con una base mineral<br />

de pizarra.<br />

En boca es profundo, armónico y pleno,<br />

taninos bien integrados, con una acidez<br />

equilibrada y gran persistencia en boca.<br />

178<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!