18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALTA COCINA GALLEGA<br />

PRODUCTOS ELABORADOS<br />

Las rosquillas son uno de los dulces típicos de la gastronomía <strong>gallega</strong>.<br />

mente a flores y tiene un sabor otoñal duradero, un punto<br />

amargo. Se produce en zonas de montaña, donde la queiroga,<br />

carrasca o brecina es planta de matorral abundante,<br />

de flores violetas y hojas diminutas y perennes.<br />

Los dulces<br />

Son muchos y deliciosos los postres tradicionales de la cocina<br />

<strong>gallega</strong>, pero quizá el más universalmente conocido es<br />

la tarta de Santiago, originaria de Santiago de Compostela<br />

y hecha a base de almendras, azúcar y huevos. Se tiene<br />

noticia de que allá por el siglo xvi ya se elaboraba una antepasada<br />

suya que se conocía como «torta real» y que tenía la<br />

almendra como ingrediente principal. Hoy se puede comprar<br />

en casi todas las pastelerías <strong>gallega</strong>s y los peregrinos<br />

pueden degustarla mientras recorren el Camino.<br />

Para Carnaval, la gastronomía <strong>gallega</strong> se endulza con filloas<br />

(o freixós), orejas (orellas), rosquillas..., que en esos<br />

días festivos no faltan en la mesa de ninguna casa ni en<br />

ninguna carta de restaurante. Las filloas, elaboradas con<br />

harina, leche, huevos, sal y, en ocasiones, canela, pueden<br />

ser dulces o saladas, aunque es más habitual servirlas<br />

rellenas de cremas, mermeladas o miel. Recuerdan a la<br />

crepe francesa y en algunas zonas les añaden, como hacen<br />

los galos con sus crepes, algún licor para darles más sabor.<br />

En varias localidades <strong>gallega</strong>s, entre las que se cuentan<br />

Muimenta, Lestedo y Valongo, se celebran fiestas gastronómicas<br />

populares con las filloas como protagonistas. Las<br />

orejas, llamadas así por su peculiar forma, son una masa<br />

frita, dulce, fina y muy crujiente, hecha con huevos, harina,<br />

leche, azúcar, ralladura de limón, mantequilla y anís. Los<br />

ingredientes de las rosquillas son huevo, azúcar, mantequilla,<br />

harina, raspadura de limón y anís, que se amasan hasta<br />

obtener una mezcla consistente con la que se forman bolas<br />

a las que se les hace el agujero central con el dedo. Tras<br />

freírlas en abundante aceite caliente, se rebozan de azúcar<br />

y… listas para comer. Unas rosquillas más pequeñas son<br />

los melindres, que se hacen con huevos, azúcar, anís y harina<br />

y se glasean con almíbar una vez fritos.<br />

La bica o bica mantecada es otro postre típico gallego,<br />

muy arraigado en la provincia de Ourense. Se trata de<br />

un esponjoso bizcocho hecho con huevos, mantequilla o<br />

manteca de vaca, masa de pan, aceite, levadura y azúcar<br />

que resulta muy apropiado a la hora del desayuno o la<br />

merienda para tomar con un buen café. También se sirve<br />

acompañado de licor o vino caliente, e incluso de algún<br />

queso graso. En la zona del Ribeiro la bica no es dulce;<br />

para prepararla se utiliza harina de maíz y tiene un sabor<br />

muy parecido a la empanada.<br />

La tarta de Santiago es el postre tradicional gallego más conocido.<br />

60<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!