18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La gastronomía <strong>gallega</strong>,<br />

parte de nuestra identidad<br />

Alberto Núñez Feijóo<br />

Presidente de la Xunta de Galicia<br />

Esta cocina de nuestras abuelas y nuestras madres es, sin<br />

duda el máximo momento de la cocina <strong>gallega</strong>, con fórmulas<br />

muy equilibradas, en las que se busca mantener el sabor<br />

natural de los productos que entran en la composición de los<br />

platos, lo que por otra parte es lo propio del arte coquinario,<br />

que no es un arte de disfraz.<br />

Extracto del Prólogo de Cocina Gallega<br />

(Álvaro Cunqueiro y Araceli Filgueira Iglesias. Ed. Everest, 1982)<br />

Las palabras que preceden a este prólogo están extraídas,<br />

precisamente, de otro prólogo, el que aparece en la obra<br />

Cocina Gallega que Álvaro Cunqueiro firma junto a Araceli<br />

Filgueira. Sabias y sencillas palabras del genio mindoniense<br />

que bien pueden aplicarse a la sabiduría y sencillez que<br />

tradicionalmente se han asociado a los platos servidos en<br />

las mesas de casas y restaurantes gallegos.<br />

¿Acaso habrá muestra de mayor sencillez y sabiduría<br />

que añadir una pizca de sal, pimentón y aceite de oliva sobre<br />

unos trozos de pulpo previamente cocido? De hecho,<br />

esta última frase, en su brevedad, contiene la receta de<br />

uno de los platos más emblemáticos de la cocina <strong>gallega</strong>,<br />

el pulpo «Á feira». Y así de sencillas son, en gran medida, la<br />

mayor parte de las recetas de los platos más emblemáticos<br />

de la cocina <strong>gallega</strong>.<br />

Unas recetas que se basan principalmente, como decía<br />

Cunqueiro, en respetar y aprovechar la calidad del producto<br />

y no esconder su sabor, sino potenciarlo y enriquecerlo<br />

con el cariño que se le da a algo que sentimos cercano.<br />

Pues cercana es la relación histórica que los gallegos han<br />

mantenido con sus productos a lo largo de la historia. La<br />

Galicia marinera ha vivido siempre por y para el cuidado de<br />

sus pescados y mariscos, la Galicia agrícola y ganadera ha<br />

convivido con los productos de la huerta y con los animales<br />

hasta el punto de concebirlos casi como miembros de la familia.<br />

No sería de recibo insultar al resultado de tanta dedicación<br />

disfrazándolo, a la hora de disfrutarlo a la mesa, con<br />

sabores ajenos o con métodos que desvirtúen su esencia.<br />

Son muchos y muy variados los productos que aparecen<br />

en esta publicación, pero en todos ellos está presente esa<br />

esencia, que no es otra que el denominador común de la<br />

calidad. Una calidad que, en los últimos años, además, se<br />

ha ido adaptando a las nuevas exigencias que los consumidores<br />

reclaman y a los nuevos modos de producción y<br />

mejoras tecnológicas que tanto la pesca, la agricultura, la<br />

ganadería y las industrias transformadoras <strong>gallega</strong>s han<br />

sabido implantar. Una calidad que, asimismo, sirve como<br />

elemento diferenciador en un mundo globalizado donde<br />

cada vez existen más posibilidades y más opciones para<br />

satisfacer nuestras inquietudes culinarias.<br />

En ese sentido es muy significativo el trabajo que se<br />

ha venido haciendo desde los consejos reguladores de los<br />

más de veinte productos con algún distintivo europeo de<br />

calidad, entre los que están las cinco denominaciones de<br />

origen vitivinícolas Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra,<br />

Ribeiro y Valdeorras y las Indicaciones Geográficas Protegidas<br />

de diversos quesos, mieles, productos de la huerta o<br />

productos cárnicos.<br />

Es, sin duda, esa calidad, la que está permitiendo que<br />

la cocina <strong>gallega</strong> también haya sabido evolucionar y reinventarse.<br />

La cocina <strong>gallega</strong> no ha querido ser ajena a los<br />

procesos de innovación culinaria que en todo el mundo, y<br />

en España de manera muy intensa y exitosa se han venido<br />

desarrollando en los últimos tiempos.<br />

Aquí tenemos precisamente, una buena muestra de lo<br />

que los nuevos cocineros gallegos están sabiendo hacer<br />

con los productos de su tierra y su mar para que, desde un<br />

punto de vista acorde con los tiempos en que vivimos, conserven<br />

su esencia y se pueda seguir disfrutando a Galicia<br />

en cada bocado.<br />

Es de agradecer, por tanto, la labor de la Real Academia<br />

de la Gastronomía en el estudio y promoción de nuestra<br />

oferta culinaria y de restauración. De ahí, este magnífico<br />

libro que se configura como una cuidada carta de presentación<br />

de algunas de las más destacadas composiciones<br />

culinarias que servirá para mostrar la gran oferta de la que<br />

dispone nuestra tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!