18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALTA COCINA GALLEGA<br />

Materias primas, la despensa de Galicia<br />

dores pagaban con pulpos sus diezmos al monasterio, y<br />

los religiosos, a su vez, pagaban a los campesinos con los<br />

mismos animales. Abundaban, pues, los pulpos entonces<br />

y en la actualidad en las pulperías del municipio preparan,<br />

dicen, el mejor pulpo á feira.<br />

En Mugardos (A Coruña), por su parte, celebran la Festa<br />

do Polbo a mediados de julio.<br />

Conocido en Galicia también como lura, el calamar es un<br />

cefalópodo de diez tentáculos, blando, blanco rosado, con<br />

cabeza grande y aletas en forma de rombo. En su interior<br />

tiene una peculiar concha y una bolsa con el líquido negro<br />

que, como la sepia y el pulpo, utiliza para defenderse y<br />

huir. Come crustáceos y peces pequeños que atrapa con<br />

los brazos tentaculares con ventosas.<br />

Aunque es cierto que existen calamares gigantes en las<br />

aguas abisales de los océanos, lo cierto es que lo habitual<br />

es que no superen los 50 centímetros y los 2 kilos de peso.<br />

Viven formando bancos en las profundidades y en la temporada<br />

de abril a diciembre se acercan a las rías para<br />

reproducirse y allí se capturan artesanalmente con poteras<br />

y, ocasionalmente, con nasas, trasmallos y redes de<br />

arrastre.<br />

Los chipirones son calamares jóvenes.<br />

Es un alimento muy versátil, que, después de limpiarse<br />

cuidadosamente, se prepara de muy distintas maneras:<br />

a la romana, fritos, en salsa, salteados, a la marinera,<br />

rellenos o en su tinta, hechos, como su nombre indica,<br />

con su propia tinta.<br />

Pescados<br />

En Galicia el pescado procede tanto del mar como del río.<br />

Del primero se obtienen hasta ochenta variedades; de los<br />

ríos, unas doce, como el salmón, la trucha y la apreciada<br />

lamprea.<br />

Entre los pescados de altura, los que se pescan en alta<br />

mar, hay variedad de especies, como la merluza, el atún,<br />

el abadejo, el mero, el rodaballo, la lubina, el lenguado, el<br />

rape, el sargo, el bacalao o el jurel. Los pescados blancos,<br />

llamados así por el color de la carne, que es pálida porque<br />

tiene muy poca grasa (menos del 3%), son muy recomendables<br />

precisamente por esa particularidad y por su<br />

significativo aporte de nutrientes: proteínas, aminoácidos<br />

esenciales, vitamina A, vitaminas del grupo B y minerales<br />

como el yodo. De fácil digestión, su consumo contribuye<br />

a prevenir enfermedades cardiovasculares y disminuir el<br />

colesterol.<br />

Son muy sabrosos y se cocinan principalmente al vapor o<br />

cocidos, a la plancha, al horno o fritos.<br />

Los pescados azules, por su parte, reciben este nombre<br />

por el color azulado en el lomo que tienen la mayoría de<br />

ellos. Muy ricos y nutritivos, tienen aproximadamente un<br />

10% de materia grasa. La anguila, el atún, el bonito, el<br />

boquerón, la caballa, el salmón o la sardina son algunos<br />

ejemplos de pescado azul. Muchos son especies migratorias,<br />

de ahí su alto contenido en grasa, pues la necesitan<br />

para cubrir las largas distancias que deben recorrer. Esta<br />

variedad de pescado tiene abundancia de ácidos grasos<br />

omega 3, muy beneficiosos para la salud.<br />

Para asegurarnos de que el pescado es fresco, hay que<br />

comprobar que la carne sea firme; la piel, lustrosa y húmeda;<br />

el aspecto de las escamas, brillante; los ojos no deben<br />

estar hundidos, sino salientes y brillantes, y no deben<br />

desprender un olor desagradable.<br />

Se degustan cocinados de maneras muy variadas: al vapor,<br />

a la plancha, cocidos, a la <strong>gallega</strong>, con una salsa de<br />

ajo y pimentón, o en caldeirada y, cada vez más, como ingrediente<br />

de sofisticadas recetas.<br />

Del mar<br />

Uno de los más reputados pescados, que se saborea tradicionalmente<br />

en Nochebuena, es el besugo. Muy común<br />

en el litoral europeo y conocido localmente también con el<br />

nombre de ollomol, vive formando grupos en profundidades<br />

de hasta 500 metros. Este pez recubierto de escamas<br />

tiene forma ovalada y el perfil superior de la cabeza, curvado,<br />

con el hocico corto. Tanto los ojos, grandes y saltones,<br />

como el dorso son de color rosáceo, y el vientre y los<br />

costados, plateados. Los ejemplares adultos tienen una<br />

mancha negra detrás de la cabeza al principio de la línea<br />

lateral, detalle que los diferencia de otras especies parecidas,<br />

como la dorada. En Galicia está en veda todo el año,<br />

salvo los meses de julio y agosto. Se captura mediante<br />

palangre y línea, o con arrastre. En ocasiones también con<br />

trasmallo. El besugo destaca por la textura de su carne y<br />

su alto contenido en colágeno. Se suele cocinar al horno<br />

y a la espalda (partido en dos y asado sobre la parte de la<br />

piel), y entre los gallegos es popular guisado con cebolla<br />

y guisantes.<br />

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: besugo, lubina, mero y gallo.<br />

La lubina y la merluza son otros dos pescados blancos<br />

muy sabrosos. La lubina, conocida localmente como robaliza<br />

o róbalo, tiene el cuerpo alargado, ovalado y esbelto,<br />

de color gris plateado y azulado el dorso y más claro en los<br />

costados y el vientre. Tiene la cabeza alargada y la boca<br />

grande con mandíbula prominente y llena de dientes. Es<br />

un pez que ataca a sus presas con presteza y se alimenta<br />

de ellas con avidez. Se cree que a estas características<br />

debe su nombre, lubina, vocablo que proviene de «lobo».<br />

Habita en las profundidades en fondos tanto arenosos<br />

como rocosos. Se pesca con palangre y cebo vivo; con trasmallo,<br />

línea o caña desde la costa, o al curricán con cebos.<br />

La lubina a la sal es una de las recetas más típicas con<br />

que se prepara este pescado. También se hace cocida, al<br />

horno con patatas, o cruda y marinada.<br />

Por su parte, la merluza en Galicia también recibe los<br />

nombres de pescada, peixota, pescadilla o carioca (las pequeñas,<br />

de captura prohibida), según sea su tamaño. Es<br />

un pez alargado, cubierto de escamas pequeñas, con la<br />

cabeza igualmente alargada. De color gris plateado, es<br />

más oscura la parte dorsal y más clara en los laterales, y<br />

tiene el vientre blanco. Es muy importante la manera en<br />

que se pesca, pues de ello depende su calidad. Las que se<br />

capturan con anzuelo o palangre de pincho y volanta son<br />

las mejores, pero generalmente se apresan con técnicas<br />

de arrastre y palangres. Muy apreciada en la cocina por<br />

su carne suave que la hace adecuada para todo tipo de<br />

recetas, se prepara hervida, asada, frita, guisada, a la parrilla<br />

y, sobre todo, en caldeirada. Las huevas de merluza<br />

también se consumen, cocidas y con una vinagreta.<br />

28<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!