18.07.2016 Views

gallega

2ab2KJi

2ab2KJi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALTA COCINA GALLEGA<br />

Materias primas, la despensa de Galicia<br />

Este bivalvo presenta dos conchas lisas e iguales de color<br />

negro con unas líneas concéntricas, las estrías de crecimiento.<br />

En el interior, la carne es blanda, jugosa y de color<br />

naranja, más oscuro la de las hembras.<br />

Además de los nutrientes que aportan los mariscos en general,<br />

de este bivalvo destaca su alto contenido en hierro, y<br />

se le atribuyen, como a la ostra, propiedades afrodisíacas.<br />

Se utiliza como ingrediente de caldeiradas, arroces, mariscadas<br />

o ensaladas, pero tiene suficiente entidad como<br />

plato, preparado al vapor, a la plancha o escabechado.<br />

La fiesta del mejillón se celebra en Vilanova de Arousa (Pontevedra)<br />

la primera quincena de agosto, y en la festividad se<br />

incluye al berberecho: Festa do Mexillón e Berberecho.<br />

Los berberechos son uno de los mariscos más abundantes<br />

en Galicia.<br />

Los mejillones, en gallego mexillóns, o también mexilóns,<br />

mixillóns y mixilóns, se consumen desde la prehistoria,<br />

pero se tiene constancia de que fueron los romanos quienes<br />

empezaron a cultivarlos. Desde entonces se han producido<br />

y consumido muchos mejillones. La comunidad<br />

<strong>gallega</strong> es una importante productora de estos bivalvos<br />

a nivel mundial y actualmente está bajo el amparo de la<br />

Denominación de Orixe Protexida Mexillón de Galicia, que<br />

garantiza su calidad y tamaño.<br />

La mitilicultura es la técnica que se utiliza para criar los<br />

mejillones y hoy es una de las más importantes actividades<br />

de muchas de las poblaciones del litoral gallego,<br />

que los cultivan a nivel industrial. Se realiza en bateas,<br />

controladas por los mejilloneros, de las que cuelgan unas<br />

cuerdas a las que se adhieren los mejillones. Una vez recogidos,<br />

se depuran con agua de mar esterilizada antes<br />

de comercializarlos.<br />

En Galicia, el mejillón se cultiva sobre todo en las rías,<br />

especialmente en la de Arousa, muy apropiadas para<br />

su desarrollo por las características de las aguas, poco<br />

profundas, de gran riqueza nutricional y poca salinidad, y<br />

también para el trabajo de los mejilloneros.<br />

Como los mejillones, los berberechos gallegos son de<br />

gran calidad. Este molusco bivalvo se conoce también<br />

como croque, crica, birbirichu o chícaro, sus nombres locales.<br />

En Galicia abundan, hasta el punto de que en el pasado<br />

eran considerados comida de pobre, por los muchos<br />

que se encontraban en las desembocaduras de los ríos,<br />

pues viven, y crecen con rapidez, donde se mezcla el agua<br />

dulce con el mar.<br />

Se encuentran sobre todo en arenales y bahías, y se pueden<br />

obtener fácilmente bien a pie, con rastrillos o sachos,<br />

bien desde una embarcación con rastros artesanales.<br />

Deben estar cerrados, y hay que desechar los que estén<br />

abiertos, pues los berberechos son muy perecederos.<br />

Se consumen preferentemente crudos y abiertos al vapor.<br />

Y se añaden a los guisos de patatas, de pescado o de arroz,<br />

y a los rellenos de la empanada. Y, por supuesto, se mantienen<br />

en conserva.<br />

El molusco bivalvo que localmente se llama navalla, anguillolo,<br />

carallete o longueirón novo tiene forma alargada,<br />

de ahí su nombre genérico de navaja. Es característica la<br />

superficie brillante de sus valvas, que parecen barnizadas,<br />

de color que va del blanco al marrón claro, y con bandas<br />

más oscuras. No hay que confundirlas con el longueirón<br />

vello, de menor calidad y aspecto muy parecido, pero es<br />

más recto y no un poco curvado como la navaja. El longueirón<br />

tiene un sabor más fuerte, la carne es más dura y<br />

se suele preparar en conserva.<br />

Las valvas de las navajas tienen un brillo<br />

característico que hace que parezcan barnizadas.<br />

24<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!