30.04.2013 Views

Primavera con una esquina rota - Mario Benedetti

Primavera con una esquina rota - Mario Benedetti

Primavera con una esquina rota - Mario Benedetti

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

to en ese juego de azar siempre nos guardamos un naipe<br />

en la manga, o reservamos un jaque mate originalísimo y<br />

secreto que no vamos a malgastar en el juego cotidiano<br />

sino en la gran ocasión, por ejemplo cuando enfrentemos<br />

a Capablanca o a Alekhine, no digamos a Karpov<br />

porque éste después de todo existe y además su nombre<br />

podría ser tachado También hablamos de música y músicos,<br />

siempre y cuando a mi compañero de turno o a mí<br />

no nos lleven <strong>con</strong> la música a otra parte Pero a solas o<br />

<strong>con</strong> alguien, puedo recordar por ejemplo varias de mis<br />

cumbres de espectador Y así cuento, o en el más anacoreta<br />

de los casos me cuento, que vi y escuché a Maurice<br />

Chevalier en el Solís, ya veteranísimo el tipo pero todavía<br />

bienhumorado y tan gentil como para hacernos creer<br />

a todos que improvisaba cada <strong>una</strong> de sus bromas prehistóricas;<br />

y vi y escuché a Louis Armstrong en el Plaza, y<br />

todavía puedo repetirme la <strong>con</strong>vincente humanidad de<br />

su ronquera; y vi y escuché a Charles Trenet en no sé<br />

qué Centro español de la calle Soriano, sentados todos<br />

en <strong>una</strong>s sillas que parecían de comedor y nosotros los<br />

gurises en el suelo, y el franchute, un poquito amanerado<br />

pero hábil, cantándonos lo que años más tarde supe<br />

que se llamaba La mer o Bonsoir jolie madame; y vi y<br />

escuché a la Marian Anderson, ya no me acuerdo si en el<br />

Sodre o en el Solís, pero sí tengo nítido el porte de aquella<br />

negra enorme y dulcísima, instalada como un<br />

mamtram en la trágica asunción de su raza; y bastante<br />

después vi y escuché a Robbe Grillet, diciendo muy<br />

orondo que en L’étranger de Camus el empleo del pretérito<br />

imperfecto era más importante que la historia <strong>con</strong>tada;<br />

y vi y escuché a Mercedes Sosa, cantando única y<br />

casi clandestina en el Zitlovsky de la calle Durazno; y vi<br />

y escuché a Roa Bastos, modestísimo sin disimulo, diciendo<br />

ante un auditorio vergonzosamente escaso que<br />

Paraguay ha vivido siempre en su año cero; y vi y escuché<br />

a don Ezequiel Martínez Estrada, algunos meses antes<br />

de su muerte, pronunciando <strong>una</strong> <strong>con</strong>ferencia sobre<br />

un tema que no recuerdo porque mi atención estuvo<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!