08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

potencias globales en la próxima década, pero si están dispuestas a cooperar<br />

en un amplio abanico <strong>de</strong> asuntos políticos, económicos y tecnológicos,<br />

son también conscientes <strong>de</strong> su potencial como competidores en el<br />

acceso a recursos energéticos en Asia central y en el Golfo Pérsico, y <strong>de</strong>l<br />

riesgo <strong>de</strong> choque <strong>de</strong> sus intereses marítimos en el sureste asiático y en el<br />

Océano Índico. Así, por ejemplo, Nueva Delhi observa que China está<br />

construyendo un importante puerto en Pakistán y mantiene una estrecha<br />

relación con Birmania. Pekín, por su parte, quiere asegurarse <strong>de</strong> que la<br />

India no se incline <strong>de</strong>masiado hacia EEUU.<br />

En esta nueva configuración geopolítica, Delhi no es simplemente un<br />

socio <strong>de</strong> China o <strong>de</strong> EEUU: India está emergiendo como una gran potencia<br />

que sigue su propia estrategia para maximizar su posición internacional.<br />

Ha logrado con éxito ser cortejada simultáneamente por Washington<br />

y por Pekín, para operar <strong>de</strong> manera autónoma con respecto a ambos aunque<br />

las implicaciones <strong>de</strong> este nuevo triángulo estratégico no son <strong>de</strong>l todo<br />

claras.<br />

CONCLUSIONES<br />

El año <strong>2005</strong> reveló una serie <strong>de</strong> cambios en el escenario geopolítico<br />

asiático, que con seguridad tendrán consecuencias globales a largo plazo.<br />

El principal factor <strong>de</strong> transformación es el auge <strong>de</strong> China como superpotencia.<br />

Las implicaciones tanto <strong>de</strong> su crecimiento económico como <strong>de</strong> su<br />

mo<strong>de</strong>rnización militar han conducido a Japón, India, Rusia y la ASEAN,<br />

entre otros, a respon<strong>de</strong>r a este nuevo po<strong>de</strong>r chino. Por no hablar, naturalmente,<br />

<strong>de</strong> EEUU: la creciente competencia entre Washington y Pekín por<br />

su respectiva influencia en Asia es uno <strong>de</strong> los motores centrales <strong>de</strong>l cambio<br />

estratégico en la región.<br />

China y EEUU tratan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir su relación bilateral. Washington no<br />

tiene más opción que aceptar la emergencia <strong>de</strong> la República Popular, pero<br />

trata <strong>de</strong> asegurarse <strong>de</strong> que lo haga sin alterar la estabilidad global y regional.<br />

No obstante, las suspicacias norteamericanas sobre las intenciones<br />

últimas <strong>de</strong> China, y las <strong>de</strong> ésta sobre las <strong>de</strong> EEUU, provocan movimientos<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos que a su vez complican sus respectivos cálculos<br />

estratégicos.<br />

Este contexto, <strong>de</strong>l que también forma parte el endurecimiento <strong>de</strong> la<br />

tensión entre China y Japón, obligó a reducir las expectativas sobre la primera<br />

cumbre <strong>de</strong> Asia Oriental, celebrada en Kuala Lumpur (Malasia) el 14<br />

— 283 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!