08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante los dos últimos años, China ha firmado «acuerdos estratégicos»<br />

–centrados en cuestiones energéticas– con Rusia, Arabia Saudí<br />

y la India. Mientras tanto, las empresas estatales <strong>de</strong> China han entrado<br />

en acuerdos <strong>de</strong> diverso tipo para <strong>de</strong>sarrollar la producción <strong>de</strong> petróleo<br />

en varios países, incluyendo Canadá, Venezuela, Sudán, Nigeria,<br />

Angola y Siria (en este último conjuntamente con las empresas estatales<br />

<strong>de</strong> la India). Estos acontecimientos no suponen solamente un enorme<br />

reto para las empresas energéticas <strong>de</strong> los países occi<strong>de</strong>ntales sino<br />

que también aumentan la posibilidad <strong>de</strong> que tanto los países productores<br />

<strong>de</strong>l «gran creciente» como los países consumidores <strong>de</strong> Asia sitúen<br />

las cuestiones energéticas en el centro <strong>de</strong> su política exterior –utilizándolas<br />

algunos como herramienta y fijándolas otros como su objetivo y<br />

guía principal–.<br />

A esto se suma que los países avanzados <strong>de</strong> la OCDE no tienen una<br />

política energética común. Tampoco tienen políticas nacionales coherentes<br />

o serias. Hasta que esta situación cambie, la seguridad energética <strong>de</strong><br />

estos países se verá cada vez más amenazada. Más allá <strong>de</strong> si se articula<br />

una política energética eficaz o no, el incremento <strong>de</strong> la competencia por<br />

los recursos energéticos <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l «gran creciente» aumentará las<br />

tensiones geopolíticas y el riesgo <strong>de</strong> conflictos militares.<br />

Cuatro escenarios a largo plazo: pobreza, cambio climático, guerra<br />

o transformación<br />

De acuerdo con las proyecciones <strong>de</strong> la Agencia Internacional para la<br />

Energía, la <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> petróleo en el año 2030 será por lo<br />

menos un 50% mayor que la actual. Si no se producen cambios radicales<br />

en la base energética <strong>de</strong> la economía mundial, se precisará consumir (y<br />

producir) unos 40 o 50 millones <strong>de</strong> barriles diarios (mbd) adicionales a los<br />

84 mbd <strong>de</strong> petróleo consumidos actualmente –lo que supone un incremento<br />

<strong>de</strong> entre un 50% y un 60%– sin hablar <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> aumentar<br />

la producción <strong>de</strong> otras fuentes <strong>de</strong> energía primaría para satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda mundial. Esta situación nos presenta un dilema <strong>de</strong> tres cabezas<br />

que amenaza con <strong>de</strong>teriorarse y convertirse en un círculo vicioso.<br />

Pobreza, crecimiento mundial y energía<br />

Para reducir significativamente la pobreza (en la que vive la mitad <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> los países no OCDE), la economía mundial tendría que cre-<br />

— 49 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!