08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> las Fuerzas <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> un país. En consecuencia, ha llegado el<br />

momento <strong>de</strong> empezar a pensar en reforzar las estrategias, si es que ya<br />

existen, para hacer frente a este tipo <strong>de</strong> acontecimientos en el futuro.<br />

RIESGOS ESTRATÉGICOS DEL CIBERESPACIO (2)<br />

Las nuevas tecnologías, y en particular Internet, han modificado las<br />

pautas <strong>de</strong> comportamiento en diversos ámbitos como la comunicación y<br />

el consumo. Estos cambios son, sin duda, en gran medida beneficiosos<br />

para la sociedad. Pero tampoco se <strong>de</strong>be ignorar que las nuevas tecnologías<br />

proporcionan también unas herramientas muy potentes para elementos<br />

criminales y grupos terroristas.<br />

En cierto modo, Internet se ha convertido en un caballo <strong>de</strong> Troya para<br />

el terrorismo yihadista en Occi<strong>de</strong>nte, permitiéndole amplificar el impacto<br />

<strong>de</strong> sus acciones a nivel mundial. Esta nueva herramienta ha modificado<br />

sustancialmente el comportamiento <strong>de</strong> las organizaciones terroristas,<br />

dando lugar a lo que se ha <strong>de</strong>nominado terrorismo postmo<strong>de</strong>rno. A continuación<br />

se señalan algunas <strong>de</strong> las implicaciones más inmediatas que ha<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado el uso <strong>de</strong> Internet por el yihadismo internacional.<br />

En primer lugar, el ciberespacio ha permitido a los grupos terroristas<br />

in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación tradicionales como<br />

vehículo <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> propaganda. Por ejemplo, si la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> televisión<br />

Al-Jazeera fue la gran revelación <strong>de</strong> la segunda guerra <strong>de</strong>l Golfo,<br />

Internet lo ha sido en la divulgación <strong>de</strong>l horror en la guerra contra el<br />

terrorismo internacional. Debido a su bajo coste y carácter global,<br />

Internet permite a cualquier grupo terrorista difundir su mensaje i<strong>de</strong>ológico<br />

y sus <strong>de</strong>mandas, y hasta emitir vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> ejecuciones y combates<br />

a casi todo el mundo. El lenguaje empleado juega un papel importante.<br />

Por un lado, se emplea el árabe para la justificación y difusión i<strong>de</strong>ológica.<br />

Por otro, se emplea el inglés para sembrar el terror y difundir la contra-información.<br />

La batalla por controlar los flujos <strong>de</strong> información ha llevado<br />

a EEUU a invertir 62 millones <strong>de</strong> dólares en la creación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> televisión en árabe Al-Hurra («el canal libre») y al grupo terrorista<br />

Al-Qaeda a contraatacar con la difusión <strong>de</strong> programas televisivos como<br />

«La voz <strong>de</strong>l Califato» para difundir su versión ante la opinión pública. De<br />

esta forma, si los terroristas han perdido fuerza en la batalla terrestre en<br />

(2) Los autores agra<strong>de</strong>cen a Natalia Sancha García la información y el primer borrador <strong>de</strong><br />

esta sección.<br />

— 31 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!