08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En consecuencia, aunque no se pueda excluir la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

futuros Gobiernos en ambos países <strong>de</strong>seen retomar la batalla a favor <strong>de</strong><br />

la Constitución tras las elecciones <strong>de</strong> 2007, la realidad es que una hipotética<br />

repetición <strong>de</strong> los referendos en Francia y los Países Bajos se antoja<br />

muy difícil. Al fin y al cabo, en el caso francés el referéndum era vinculante;<br />

ignorar sus resultados provocaría una crisis no sólo política sino también<br />

constitucional. En los Países Bajos, el referéndum era meramente<br />

«consultivo», pero el Gobierno prometió respetar los resultados <strong>de</strong>bido a<br />

que la participación (63,3%) fue más <strong>de</strong> dos veces superior a la exigencia<br />

inicial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> un 30%. En consecuencia, cualquier intento <strong>de</strong><br />

hacer caso omiso <strong>de</strong> estos resultados provocaría el efecto contrario a lo<br />

que el proceso pretendía originariamente: hacer la UE más <strong>de</strong>mocrática y<br />

«volver a conectarla» con sus ciudadanos.<br />

No sorpren<strong>de</strong>, por tanto, que los lí<strong>de</strong>res europeos, <strong>de</strong>sorientados,<br />

hayan podido hacer poco más que negarse a <strong>de</strong>clarar muerta la<br />

Constitución europea. En tanto en cuanto no surja una alternativa aceptable<br />

para todos los Estados miembros, no ha quedado más remedio que<br />

resignarse a aceptar que cada Estado miembro haya <strong>de</strong>cidido unilateralmente<br />

si suspen<strong>de</strong>r sine die o continuar con el proceso <strong>de</strong> ratificación y<br />

<strong>de</strong>clarar un «período <strong>de</strong> reflexión» que permita ganar tiempo y <strong>de</strong>jar pasar<br />

la crisis hasta ver si la situación económica y política mejora, especialmente<br />

tras las elecciones presi<strong>de</strong>nciales francesas <strong>de</strong> 2007. Lo que parece<br />

evi<strong>de</strong>nte es que, con o sin la Constitución, cualquier intento <strong>de</strong> resolver<br />

la crisis abierta en la Unión Europea tras los «Noes» francés y holandés<br />

seguirá siendo inútil hasta que los políticos no revisen en profundidad<br />

su manera <strong>de</strong> actuar y logren involucrar más estrechamente a los ciudadanos<br />

en los <strong>de</strong>bates sobre asuntos <strong>de</strong> política europea.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> forma muy inmediata, la falta <strong>de</strong> consenso en torno a<br />

las estrategias para salir <strong>de</strong> la crisis ha <strong>de</strong>mostrado ser difícil <strong>de</strong> aislar,<br />

provocando un efecto cascada sobre toda una serie <strong>de</strong> políticas europeas.<br />

La primera víctima <strong>de</strong> esta situación fue el presupuesto europeo, bloqueado<br />

en junio <strong>de</strong> <strong>2005</strong> por la <strong>de</strong>cisión británica <strong>de</strong> aprovechar el vacío<br />

<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo europeo para dar un golpe <strong>de</strong> mano presupuestario en cuanto<br />

a la agricultura europea. La segunda víctima, pese a la apertura <strong>de</strong> las<br />

negociaciones <strong>de</strong> adhesión con Turquía el 3 <strong>de</strong> octubre, han sido las futuras<br />

ampliaciones ya que, hoy por hoy, parece evi<strong>de</strong>nte que no habrá más<br />

ampliaciones que las ya previstas a Rumanía y Bulgaria en tanto en cuanto<br />

el embrollo constitucional no haya sido <strong>de</strong>spejado. La tercera víctima<br />

ha tenido que ver con la política exterior europea, al verse cuestionado el<br />

— 91 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!