08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epresenta ya prácticamente el 10% <strong>de</strong>l PIB europeo, España contribuirá<br />

así a la financiación solidaria <strong>de</strong> la ampliación al Este, en paralelo con el<br />

esfuerzo realizado por sus socios europeos entre 1986 y <strong>2006</strong>. Ello plantea<br />

un <strong>de</strong>safío, pero también una oportunidad. Cuando el Reino Unido entró en<br />

la Unión en 1973 era el segundo miembro más pobre en términos <strong>de</strong> renta<br />

per cápita; hoy es el segundo más próspero y sus contribuciones netas al<br />

presupuesto para el período 2007-2013 rondarán los 62.000 millones <strong>de</strong><br />

euros. En el mismo sentido, el reto para España en el período 2007-2013<br />

es lograr alcanzar y superar con creces la renta media comunitaria y situarse<br />

a la cabeza <strong>de</strong> la Unión. El proceso parece haber comenzado ya.<br />

SEGUNDA PARTE: DÉFICIT DE PROYECCIÓN EXTERIOR<br />

Un contexto político adverso para la política exterior y <strong>de</strong> seguridad<br />

A priori, el año <strong>2005</strong> no planteaba un horizonte muy optimista. Los<br />

«Noes» a la Constitución Europea en Francia y Holanda, sumados al fracaso<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia luxemburguesa en la recta final <strong>de</strong> las negociaciones<br />

presupuestarias hacían presagiar que la parálisis interna inevitablemente<br />

se trasladaría al ámbito exterior y <strong>de</strong> seguridad. Pese a estos presagios,<br />

el año <strong>2005</strong> logró dar a luz un acuerdo sobre el presupuesto europeo<br />

y a<strong>de</strong>más alumbró el consenso necesario entre los 25 para aprobar<br />

iniciativas tales como la Estrategia Europea contra el terrorismo.<br />

En este contexto, situaciones como los atentados terroristas perpetrados<br />

en Londres en julio, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación en África o la difícil<br />

situación <strong>de</strong> las fronteras europeas en el Magreb, entre otros, ejemplifican<br />

la necesidad cada vez más acuciante <strong>de</strong> una acción europea eficaz. Como<br />

en otros ámbitos, el coste <strong>de</strong> la «No Europa» es elevado, y particularmente<br />

negativo para España, ya que ésta es especialmente vulnerable a situaciones<br />

<strong>de</strong> inestabilidad en sus regiones fronterizas, fundamentalmente el<br />

Magreb y África Subsahariana. Asimismo, el retraso en la aplicación (o la<br />

transposición errónea como en el caso alemán) <strong>de</strong> algunas medidas como<br />

la euro-or<strong>de</strong>n perjudica el avance en investigaciones judiciales españolas<br />

vinculadas a actos terroristas. Estos hechos ponen en evi<strong>de</strong>ncia las consecuencias<br />

negativas que conllevan el retraso y la incapacidad <strong>de</strong> los<br />

socios <strong>de</strong> la UE <strong>de</strong> respaldar una política exterior común, <strong>de</strong> elaborar una<br />

verda<strong>de</strong>ra estrategia <strong>de</strong> seguridad interior para la Unión Europea y <strong>de</strong> aplicar<br />

la Estrategia europea <strong>de</strong> Seguridad con la celeridad y contun<strong>de</strong>ncia<br />

que los acontecimientos exigen.<br />

— 98 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!