08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 1. Principales indicadores <strong>de</strong>l europeísmo <strong>de</strong> los españoles<br />

Fuente: elaboración propia a partir <strong>de</strong>l Eurobarómetro 61/2004.<br />

<strong>de</strong> la Constitución española, sólo se requerían 176 diputados para ratificar<br />

la Constitución Europea (el umbral <strong>de</strong> mayoría absoluta exigible a las leyes<br />

orgánicas), nos encontramos ante un europeísmo tan unánime que <strong>de</strong>sbordaría<br />

el umbral supermayoritario exigido en España para el llamado procedimiento<br />

agravado <strong>de</strong> reforma constitucional establecido en el artículo<br />

168 (que exige una mayoría <strong>de</strong> dos tercios, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> 234 diputados, para<br />

la reforma <strong>de</strong> los aspectos centrales <strong>de</strong> la Constitución Española). En consecuencia,<br />

pese a las evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>savenencias en materia <strong>de</strong> política exterior<br />

entre las principales fuerzas políticas españolas, parece evi<strong>de</strong>nte que<br />

el proceso <strong>de</strong> integración europeo en general, y la Constitución Europea en<br />

particular, pue<strong>de</strong> seguir siendo consi<strong>de</strong>rada como parte esencial <strong>de</strong>l consenso<br />

<strong>de</strong> Estado en torno a la política exterior.<br />

A este panorama general tan optimista cabe hacer dos matizaciones.<br />

En primer lugar, en lo que se refiere al europeísmo <strong>de</strong> los españoles, el<br />

referéndum mostró una alarmante falta <strong>de</strong> información y/o interés entre<br />

los españoles. La participación en el referéndum <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> febrero<br />

(42,46%) fue la más baja registrada en cualquiera <strong>de</strong> los referendos habidos<br />

en la España <strong>de</strong>mocrática, incluyendo la consulta <strong>de</strong> 1986 acerca <strong>de</strong><br />

la permanencia <strong>de</strong> España en la Alianza Atlántica, que registró una participación<br />

<strong>de</strong>l 59,4%. La participación también fue inferior a la registrada en<br />

cualquier consulta electoral celebrada en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1978 (incluyendo<br />

las elecciones al Parlamento europeo) y, significativamente, la más baja <strong>de</strong><br />

— 87 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!