08.05.2013 Views

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

Panorama Estratégico 2005/2006 - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— Que sean conformes con la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas y que<br />

no contradigan o vulneren los principios <strong>de</strong>l Derecho Internacional.<br />

En resumen, el nuevo marco legal establece la regulación, normas y<br />

condiciones para la participación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s militares más allá <strong>de</strong><br />

nuestras fronteras y <strong>de</strong>termina el papel <strong>de</strong>l Gobierno y <strong>de</strong>l Parlamento en<br />

relación con su utilización.<br />

Adaptaciones realizadas por las Fuerzas Armadas españolas<br />

La nueva concepción <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> las <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas ha<br />

requerido una adaptación, que si no es permanente si es continua, para<br />

ajustar conceptos <strong>de</strong> alguna forma opuestos: necesida<strong>de</strong>s –posibilida<strong>de</strong>s,<br />

orgánica <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s– integración <strong>de</strong> medios e interoperabilidad, reducción<br />

<strong>de</strong> efectivos –mayor implicación <strong>de</strong> fuerzas en el exterior, organización<br />

piramidal– empleo funcional <strong>de</strong> los medios.<br />

Aunque estos nuevos requerimientos influyen <strong>de</strong> diferente modo en<br />

cada uno <strong>de</strong> las Ejércitos y la Armada, dadas sus diferentes características<br />

y medios, en mayor o menor medida han influido en el conjunto <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

La primera consecuencia <strong>de</strong> estas nuevas exigencias ha sido «la profesionalización<br />

y la reducción <strong>de</strong> los efectivos militares». Sin querer establecer<br />

una «causa-efecto», el mayor grado <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

y la necesidad <strong>de</strong> mayor especialización para el manejo <strong>de</strong> los nuevos<br />

materiales y sistemas <strong>de</strong> armas con los que se han dotado los<br />

Ejércitos, han provocado en las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> nuestro entorno, y<br />

por supuesto en las españolas, la profesionalización.<br />

Esta exigencia operativa ha supuesto, por obvios condicionantes presupuestarios<br />

y políticos, un esfuerzo <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong> estructuras y<br />

<strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> organización para reducir el numero <strong>de</strong> efectivos, que en<br />

algunos casos, como el español, han sido reducido más <strong>de</strong> un 50%.<br />

La segunda, la reforma <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> mando y control <strong>de</strong> las<br />

operaciones, que ha pasado a ser «conjunta». Hoy es evi<strong>de</strong>nte que las<br />

operaciones militares ni son, ni pue<strong>de</strong>n ser, específicas <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los<br />

Ejércitos ya que requieren el apoyo y la confluencia, en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> todos ellos.<br />

— 68 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!