09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente, también durante el 2009, se cumplieron 10 años desde la<br />

. Esta fue oportunamente<br />

organizada en la ciudad de Caracas, por Julián Chela-Flores, Guillermo A.<br />

Lemarchand y el desaparecido pionero de los estudios de origen de la vida,<br />

Joan Oró. En aquella oportunidad también se había contado con el apoyo de<br />

la UNESCO, el Centro de Física Teórica de Trieste y la Academia de Ciencias<br />

de los Países en Desarrollo.<br />

Una década después, muchos de los estudiantes de aquella primera es-<br />

, concurrieron a la segunda escuela en carácter de “profesores”, otros se<br />

encuentra dirigiendo ya sus propios grupos de investigación y algunos han<br />

llegado a la dirección de centros de investigación en la región. Estos hechos<br />

muestran tibiamente los resultados invisibles que se pueden generar, en el<br />

largo plazo, en una reunión con <strong>las</strong> características de la escuela de posgra-<br />

<br />

América Latina y el Caribe.<br />

Es para mí un verdadero honor, presentar la publicación de <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es de la<br />

e inaugurar<br />

con este volumen la nueva colección “Tópicos Especiales en Ciencias Básicas<br />

e Ingeniería”. Esta nueva serie, bajo el formato de libro de texto, compilará<br />

cada una de <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> de posgrado que el Programa de Ciencias Básicas e<br />

<br />

<br />

regional de ciencias, permita establecer estrechos vínculos con la comunidad<br />

<br />

creación de nuevas capacidades en los países.<br />

Por medio de el<strong>las</strong> se hace hincapié en <strong>las</strong> conexiones y el fortalecimiento<br />

de los centros de excelencia existentes, especialmente en el Sur, así como en el<br />

fortalecimiento de la participación de <strong>las</strong> mujeres y los jóvenes. Se promueve,<br />

también, la estrecha colaboración interdisciplinaria y una cultura de la enseñanza<br />

de <strong>las</strong> ciencias en todos los niveles que es un objetivo primordial de<br />

nuestra organización.<br />

ix<br />

Jorge Grandi,<br />

Director<br />

<br />

para América Latina y el Caribe<br />

Montevideo, noviembre de 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!