09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 Gonzalo Tancredi<br />

A continuación se listan algunas características comunes a los diferentes cráteres<br />

de impacto:<br />

El proceso de formación de un cráter se asemeja al de una explosión<br />

subterránea de poca profundidad, como es el caso de test nucleares.<br />

Los cráteres son el producto de explosiones de fuentes puntuales.<br />

Los impactos oblicuos forman cráteres circulares, aún con ángulos<br />

de impacto hasta de 15º con el plano horizontal.<br />

El borde del cráter, si no esta muy erosionado, se presenta levantado<br />

respecto al terreno y tiene una estratigrafía inversa respecto al<br />

subsuelo circundante.<br />

En cráteres jóvenes, se puede observar un manto de eyecta que se<br />

extiende en forma continua hasta aproximadamente un radio del<br />

cráter.<br />

El piso del cráter está constituido por rocas pulverizadas que forman<br />

un material tipo brecha (breccia), formado por una mezcla de<br />

diferentes rocas del lugar.<br />

Los minerales del cráter presentan rastros de haber sufrido procesos<br />

<br />

presiones y temperaturas experimentadas en un corto lapso de tiempo.<br />

Los minerales de cuarzo sometidos a condiciones de presión superior a<br />

algunos GPa comienzan a sufrir transformaciones estructurales donde<br />

aparecen minerales como la Coesita y la Shistovita, y estructuras con<br />

deformaciones planares (Planar Deformation Features – PDFs).<br />

El pasaje de <strong>las</strong> ondas de choque a través de la roca forma estructuras<br />

de forma cónica (shatter cones), con huel<strong>las</strong> que salen radiantes<br />

<br />

En <strong>las</strong> inmediaciones del cráter y aún a grandes distancias<br />

<br />

piezas de aspecto tipo gota de un material de vidrioso, denominadas<br />

tectitas.<br />

El proceso de formación de la estructura del cráter de impacto se puede dividir<br />

en tres etapas (ver Figuras 3 y 4):<br />

1.<br />

2.<br />

les<br />

Excavación del cráter, donde se dan los procesos de eyección de ma-<br />

<br />

la roca bajo el lugar de impacto. Nótese que estas dos etapas, hasta la<br />

formación del cráter transitorio, son comunes a los crátreres simples y<br />

complejos (Figuras 3 y 4 a y b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!