09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 Gonzalo Tancredi<br />

<br />

m o menores (pile of sand). El caso del asteroide Itokawa, visitado<br />

por la sonda Hayabusa, podría ser un ejemplo de este tipo.<br />

Luego de esta revisión sobre la mecánica de impactos, se analizará algunos<br />

eventos en la historia del Sistema Solar donde los impactos han jugado un rol<br />

relevante.<br />

Fig. 5 - <br />

<br />

2. La formación de la Tierra y la Luna<br />

Al momento de plantearse <strong>las</strong> hipótesis sobre el origen de la Luna, debemos<br />

tomar en cuenta una serie de datos relevantes sobre nuestro satélite; a saber:<br />

La Tierra tiene un núcleo de hierro grande, pero la Luna no.<br />

3 La Tierra tiene un densidad de 5,5 gr/cm , pero la densidad de la<br />

Luna es 3,3 gr/cm3 .<br />

La Luna tiene la misma razón de isótopos de Oxígeno que la Tierra;<br />

mientras que <strong>las</strong> rocas de Marte y los meteoritos provenientes de otras<br />

partes del Sistema Solar tienen una razón de isótopos de Oxígeno<br />

diferente.<br />

La razón (masa del satélite)/(masa del planeta) es la mas alta del<br />

Sistema Solar.<br />

El sistema Tierra-Luna presenta un alto valor de momento angular.<br />

Se han manejado diversas hipótesis sobre el origen de la Luna. Pasamos a describir<br />

<strong>las</strong> hipótesis más relevantes con los problemas que cada una presenta:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!