09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 12 - Teoría evolutiva: fundamentos, impactos y debates<br />

281<br />

en la actualidad son el resultado de un desacoplamiento entre el lento ritmo<br />

de la evolución biológica y la enorme velocidad de los cambios culturales y<br />

ambientales en la evolución de los humanos. Así, enfermedades metabólicas<br />

como la hipertensión, la obesidad, la diabetes o ciertas patologías óseas tales<br />

como <strong>las</strong> afecciones más frecuentes de la columna, deben ser entendidas como<br />

resultado de cambios muy recientes y rápidos en los hábitos de alimentación<br />

y de actividad de los humanos actuales, los cuales se apoyan en una biología<br />

de la especie que evolucionó largamente en otro entorno y que no resulta<br />

<br />

<br />

—actualmente considerados como síntomas, patologías o molestias que deben<br />

tratarse— podrían ser interpretados en un contexto evolutivo como adaptaciones<br />

defensivas frente a ciertos riesgos que enfrenta el organismo.<br />

10. Polémicas contemporáneas<br />

El marco de interpretación aportado por la TES ha contribuido a comprender<br />

el mundo biológico, a articular <strong>las</strong> diferentes ramas de la biología y a enfrentar<br />

problemas prácticos en diversos campos. Asimismo, ha sido el marco de<br />

interesantes críticas y debates teóricos. Uno de los aspectos polémicos más relevantes<br />

puede sintetizarse en la siguiente pregunta: ¿puede el proceso de selección<br />

natural dar cuenta de todo el cambio evolutivo? Al respecto, el propio<br />

Darwin mostraba su cautela al considerar al alcance explicativo del proceso<br />

<br />

“...estoy convencido de que la selección natural ha sido el medio más<br />

<br />

Sin embargo, los genetistas de poblaciones que en la década de 1940 contribuyeron<br />

a consolidar la Teoría Sintética, endurecieron su postura alrededor<br />

de este argumento. En el marco de la síntesis evolutiva, toda característica de<br />

un organismo era interpretada como una adaptación y por tanto, como el resultado<br />

del proceso de selección natural. En palabras de J. Huxley:<br />

“Por lo que sabemos hasta ahora, la selección natural no sólo es inevita-<br />

<br />

<br />

<br />

en la década de 1960, esta postura, que luego fue denominada panseleccionismo,<br />

comenzó a recibir diferentes cuestionamientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!