09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 13 - Evolución de <strong>las</strong> capacidades cognitivas<br />

313<br />

realizar esa actividad. Se asume que h(T+1) depende del valor de esa misma<br />

variable h(T) en el instante previo T (el tiempo es aquí una variable discreta).<br />

La función h es una frecuencia relativa (o densidad) y su valor se encuentra<br />

cia<br />

funcional h(T+1) = F[h(T)] propia de cada sistema. Si esa dependencia<br />

es sigmoidea, se demuestra que los estados h = 0 y h = 1 son estacionarios y<br />

estables, y que existe un estado estacionario intermedio h = u inestable que<br />

establece un umbral colectivo del tipo del mencionado. Estas consideraciones<br />

teóricas pueden ser relevantes en la discusión de si pueden o no existir densidades<br />

de “socialización” críticas que promuevan la emergencia de un lenguaje<br />

simbólico y complejo. La Figura 4 ilustra este tipo de dinámica.<br />

Fig. 4 - Comportamiento dinámico de dos comunidades conectadas y cuya activación<br />

b corresponde a una red con umbral de activación más<br />

alto que la a. Evolución temporal de una comunidad para distintas condiciones iniciales.<br />

Creado el lenguaje, éste evolucionó a partir de protolenguajes ancestrales<br />

de forma similar a como lo hicieron <strong>las</strong> especies biológicas. Aún antes que<br />

Ernst Haeckel construyera sus árboles de la evolución de la vida en la Tierra,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!