09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

298 Eduardo Mizraji<br />

cognitive activities. The human brain, together with other events, such as<br />

the ability to emit words, the presence of hands, and the corresponding<br />

<br />

explosive cultural evolution of which we are heirs and partakers today. It<br />

is still not decided how contingent and how universal the human culture is<br />

(and therefore our linguistic or mathematical codes) —a problem whose<br />

<br />

1. Introducción<br />

“El hombre no es más que un junco, el más débil de la naturaleza;<br />

pero es un junco pensante. Poco necesita el universo<br />

para ap<strong>las</strong>tarlo: basta un vapor, una gota de agua.<br />

Pero aunque el universo lo estuviese matando, el hombre<br />

sería más noble que eso que lo mata, porque sabe que muere,<br />

y sabe el poder que el universo tiene sobre él; el universo,<br />

en cambio, no sabe nada”. Blaise Pascal<br />

El tema que aquí nos ocupa es el de la biología y evolución del conocimiento<br />

en los seres de nuestro planeta. Este tema fascinante, tiene una región factual<br />

ca<br />

e histórica relativa a la evolución del sistema nervioso y la emergencia de<br />

la cultura en la especie humana. Pero tiene también una región teórica, dónde<br />

se indagan <strong>las</strong> condiciones que facultan la emergencia de complejidad y su<br />

potencial evolución hacia situaciones de complejidad creciente. Esta segunda<br />

región carece de evidencias o teorías que cuenten con aceptación universal,<br />

aunque su importancia es central para comprender el mundo en que vivimos.<br />

En esta región, más que resultados seguros, tenemos problemas relevantes, y<br />

vías sugeridas para su solución.<br />

ciones,<br />

conceptos incluidos en mi trabajo previo “Emergencia de sistemas<br />

<br />

Fernández, E. Mizraji (Eds.) EUDECI, Montevideo, 1995. Por otra parte, se<br />

comentan algunos resultados teóricos sobre <strong>las</strong> condiciones que promueven<br />

la emergencia y la evolución de la complejidad, y se analizan algunas de <strong>las</strong><br />

perspectivas actuales que emanan de este problema abierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!