09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308 Eduardo Mizraji<br />

La ciencia ha realizado esfuerzos sostenidos por dotar de una historia a<br />

la transición abrupta relatada por el mito de Prometeo. Se mencionan a continuación<br />

algunos resultados de estos esfuerzos.<br />

Mediante <strong>las</strong> habilidades cognitivas de sus cerebros, algunos primates<br />

han conseguido elaborar una especie de herencia de caracteres adquiridos. Se<br />

trata de la herencia cultural. Se asume generalmente que la transmisión a los<br />

descendientes de habilidades cognoscitivas fue una consecuencia de múltiples<br />

factores. Por un lado, la posición bípeda de los homínidos impuso limitaciones<br />

en el tamaño de la pelvis femenina. Estas limitaciones, a su vez, determinaron<br />

que el parto debiese ocurrir antes de que el feto alcanzase su completo desarrollo<br />

anatómico. Este bajo nivel de madurez del recién nacido, le impuso a<br />

una prolongada relación social con su madre antes de que pudiese acceder a<br />

la autonomía biológica.<br />

Paralelamente, el desarrollo de la capacidad de comunicación mediante<br />

un lenguaje simbólico, permitió la transferencia, de una generación a otra, de<br />

complejas informaciones retenidas en <strong>las</strong> memorias biológicas. Estas informaciones<br />

pertenecían a diversas categorías: desde el propio código lingüístico<br />

hasta <strong>las</strong> estrategias de captura de presas, pasando por míticas explicaciones<br />

cosmogónicas.<br />

Los cerebros de los humanos contemporáneos, muestran regiones con<br />

cierto grado de especialización en la construcción del lenguaje. La elabora-<br />

<br />

del lóbulo temporal del hemisferio izquierdo, el área de Wernicke. La organización<br />

de <strong>las</strong> actividades motoras vinculadas a la emisión de la palabra, ocurre<br />

usualmente a nivel de una región del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo,<br />

el área de Broca.<br />

La búsqueda en cráneos de homínidos fósiles, de estigmas osteológicos<br />

torias.<br />

Es posible, considerando <strong>las</strong> características plausibles de la laringe y<br />

de la faringe, que algún tipo de lenguaje articulado pudo existir ya en Homo<br />

erectus.<br />

<br />

especie humana, ocurrida en los recientes milenios, se haya acompañado de<br />

algún tipo de evolución genética concomitante. Se han invocado genes espe-<br />

<br />

<br />

to<br />

y la potenciación en el sistema nervioso de los humanos de ciertas capacida-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!