09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12 - Teoría evolutiva: fundamentos, impactos y debates<br />

293<br />

A lo largo de este artículo, he tratado de fundamentar que la biología<br />

evolutiva es un cuerpo teórico indispensable para comprender el origen de<br />

<br />

decir la estrecha interrelación que opera entre procesos selectivos y eventos<br />

estocásticos es una aproximación fértil para explorar el origen de la vida en<br />

la Tierra ya que es muy probable que reg<strong>las</strong> de este tipo hayan operado luego<br />

de la evolución química, desde <strong>las</strong> primeras etapas de la evolución prebiótica.<br />

<br />

asuma un abordaje sistémico o molecular, los modelos de la biología evolutiva<br />

constituyen el enfoque inspirador y el marco de interpretación de los estudios<br />

acerca del origen de la vida la Tierra. En ese sentido, es razonable aceptar<br />

que este marco puede resultar de gran utilidad para detectar y estudiar procesos<br />

análogos de complejización de la materia en otros sitios del Universo. Es<br />

probable que reg<strong>las</strong> similares puedan aplicarse a la comprensión del origen y<br />

la evolución de otras formas de vida. Sin embargo, el principal obstáculo se<br />

<br />

<br />

de <strong>las</strong> ideas de la Teoría Evolutiva, incluyendo sus debates contemporáneos.<br />

Hemos discutido que <strong>las</strong> características de la vida en la Tierra y su diversidad<br />

no son resultados necesarios de un proceso predecible en que, dadas<br />

ciertas condiciones iniciales, los productos serán siempre los mismos. Por el<br />

contrario, se trata de una historia contingente, única, irreversible e irrepetible.<br />

Una historia que se sustenta a sí misma, en una compleja trama de azar<br />

y necesidad, en que los organismos evolucionan en estrecha relación con un<br />

ambiente siempre cambiante que los modela, pero que, al mismo tiempo, es el<br />

<br />

que supone explorar la existencia de sistemas complejos análogos a los representantes<br />

de la vida en la Tierra en escenarios espaciales y temporales muy<br />

diferentes del que conocemos.<br />

La historia de la vida en la Tierra es singular. <strong>Del</strong> mismo modo que la historia<br />

de <strong>las</strong> sociedades humanas y aun nuestras propias historias personales, la<br />

historia de la biodiversidad terrestre no es el resultado de leyes universales. Si<br />

incorporamos humildemente esta comprensión, la búsqueda de vida fuera de<br />

llo<br />

que buscamos puede ser sustancialmente diferente de lo que conocemos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!