09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 Eduardo Mizraji<br />

de 30.000 años. Además, con una antigüedad que va de 30.000 a 10.000 años,<br />

aparece el arte rupestre. Estas elaboradas representaciones pictóricas, que se<br />

encuentran desde África hasta Europa, sugieren complicadas construcciones<br />

culturales. La antigüedad estimada para <strong>las</strong> pinturas de <strong>las</strong> cuevas de Altamira<br />

y Lascaux es de unos 14.000 años.<br />

¿Cuándo se originó el lenguaje? Este es un enigma que sigue en franca<br />

disputa entre los investigadores, y diversas teorías y posiciones están hoy confrontadas.<br />

Hace unos 100.000 años comenzó una exacerbación del último período<br />

glacial que terminó hace unos 11.000 años. Los objetos decorativos y el<br />

arte rupestre son considerados como evidencias indirectas de la existencia de<br />

ciación.<br />

¿Pudo ser el proceso de socialización, impuesto por el clima adverso,<br />

el desencadenante de actividades simbólicas? Para quienes piensan que esto<br />

es posible, el escenario fue el siguiente: el clima adverso llevó a buscar refu-<br />

<br />

un aumento drástico de <strong>las</strong> relaciones interpersonales y éstas precipitaron una<br />

-<br />

<br />

do<br />

glacial, y dotados de sus varios lenguajes, los humanos abandonaron <strong>las</strong><br />

cavernas y se dispersaron por el planeta.<br />

El aspecto perturbador de este escenario de generación del lenguaje es<br />

que nuestra especie, Homo sapiens sapiens, parece haber existido desde hace<br />

unos 200.000 años. ¿Pudieron estas actividades permanecer latentes e inutilizadas<br />

en los cerebros de nuestros ancestros durante la mayor parte de este<br />

período? Este problema sigue abierto.<br />

Las interacciones dinámicas de unidades con umbral, estudiadas por diversos<br />

investigadores en diferentes contextos temáticos (mencionemos a von<br />

bles,<br />

y a Ashby, von Foerster y Walker en el marco de <strong>las</strong> redes neuronales<br />

aleatorias), mostraron que sistemas muy conectados podían colectivamente<br />

poseer un umbral por encima del cual se transitaba hacia un estado de completa<br />

actividad. En cambio, por debajo de ese umbral poblacional toda posible actividad<br />

se extinguía. En este tipo de modelo se resume algún tipo de actividad<br />

realizable por los individuos – por ejemplo el desarrollo de un cómputo lógico<br />

– mediante una variable colectiva h(T+1) evaluada en un instante (T+1).<br />

Esta variable colectiva mide la fracción poblacional de individuos (pueden ser<br />

molécu<strong>las</strong>, seres humanos u objetos tecnológicos) que poseen la habilidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!