09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208 Antígona Segura<br />

La Tabla 1 lista la composición de la atmósfera terrestre en cada uno de estos<br />

periodos. Para el Arqueano se utilizó la radiación de la estrella similar al Sol,<br />

EK Draconis (HD 129333, tipo espectral G1,5V). EK Dra es una estrella joven<br />

que, al igual que se piensa sucedió con nuestro sol, emite mayor radiación<br />

en el UV que una estrella con sus mismas características pero más vieja. Esta<br />

radiación proviene de la interacción del campo magnético de la estrella con<br />

una zona de la atmósfera estelar llamada cromosfera. Las estrel<strong>las</strong> presentan<br />

campos magnéticos más intensos en <strong>las</strong> etapas inmediatamente posteriores<br />

a su formación, por lo que la actividad cromosférica es mayor al inicio de la<br />

vida de la estrella. La emisión UV de EK Dra es un límite superior de la cantidad<br />

de radiación que pudo haber recibido nuestra atmósfera en épocas tempranas<br />

(más detalles en Segura et al., 2007). Durante el Arqueano el espectro de<br />

nuestro planeta estaba dominado por el CO 2 , particularmente en el infrarrojo<br />

medio, donde cualquier posible absorción de ozono (9,7 m) se vería opacada<br />

por dos prominentes bandas del CO 2 . Tanto en el infrarrojo como en el visi-<br />

<br />

<br />

1,6×10 13 gr/año de metano, similar a la producción abiótica de este compuesto<br />

en el presente. Es muy probable que ya hubiera producción de metano biológico<br />

hace unos 3000 millones de años (p. ej. Kasting y Catling, 2003) pero<br />

éste no resultaría una buena bioseñal dado que, observado en otro planeta, no<br />

podríamos saber cuál es la fuente de dicho compuesto. El oxígeno y ozono<br />

presentes en la atmósfera del Arqueano (Tabla 1) son producto de la fotólisis<br />

del agua y no producen una señal detectable en el espectro. En el Proterozoico<br />

medio ya se hace presente la absorción del O 2 y el O 3 , así como también la del<br />

CH 4 (Segura et al. 2003), éste sería el periodo ideal para la detección de vida<br />

en la Tierra pues contiene dos bioseñales. En el presente la absorción del CH 4<br />

es muy débil, pero la presencia de agua y oxígeno (u ozono) serían un buen<br />

indicativo de la presencia de vida.<br />

4.1.4.Bioseñales atmosféricas en planetas alrededor de<br />

otras estrel<strong>las</strong>.<br />

La radiación UV determina en gran medida la abundancia de los compuestos<br />

atmosféricos, por lo tanto es importante estudiar cómo varían <strong>las</strong> concentraciones<br />

de los compuestos producidos biológicamente con la radiación<br />

UV que incide en un planeta. Dependiendo del tipo espectral de la estrella,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!