09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12 - Teoría evolutiva: fundamentos, impactos y debates<br />

269<br />

natural, luego de los cuales <strong>las</strong> especies se mantendrían invariantes a lo largo<br />

del tiempo. La idea de que <strong>las</strong> especies se originaron unas a partir de otras<br />

durante largos procesos de cambio, fue esbozada originalmente por Lamarck<br />

recién a principios del siglo XIX y terminó de instalarse a medida que <strong>las</strong><br />

ideas de Darwin ganaban consenso durante la segunda mitad el siglo XIX.<br />

3. Un poco de historia<br />

A mediados del siglo XVIII el naturalista sueco Carl von Linné (1707-1778)<br />

describió una gran cantidad de especies e introdujo un sistema jerárquico para<br />

<br />

creadas por Dios y buscaba “descubrir” el orden impreso en ese acto sobrenatural.<br />

Pese a su inspiración creacionista, su sistema aun persiste y <strong>las</strong> especies<br />

que describió y nombró en gran parte conservan su identidad, ya que para<br />

<br />

para la evolución y la delimitación de <strong>las</strong> especies, tales como <strong>las</strong> diferencias<br />

<br />

siglo XVIII, el naturalista francés George Cuvier (1769-1832) profundizó el<br />

estudio del mundo biológico, incorporando nuevos estudios sobre fósiles que<br />

consolidaron el campo de la paleontología y de la anatomía comparada. Los<br />

trabajos de Cuvier tuvieron gran importancia para la delimitación del objeto<br />

de estudio de la biología, ya que, a diferencia de los estudios taxonómicos previos<br />

que se centraban en <strong>las</strong> diferencias de la estructura visible, sus observaciones<br />

y propuestas teóricas apuntaban al análisis comparativo de la anatomía<br />

interna y de <strong>las</strong> estructuras y funciones que son comunes a diferentes tipos de<br />

organismos. A pesar de que tanto Linné como Cuvier asumieron una postura<br />

sión<br />

del mundo biológico, que se profundizará y experimentará un importante<br />

salto a principios del siglo XIX.<br />

Durante este período, los organismos comenzaron a ser considerados<br />

desde una perspectiva más amplia e integradora. Ya no se concebían sólo<br />

como máquinas que funcionan por su forma y movimiento —a la manera<br />

de la física mecánica—, sino que la mirada del mundo biológico incorporó la<br />

comprensión de fenómenos más complejos y variados, tales como <strong>las</strong> transformaciones<br />

químicas que ocurren en la digestión o los fenómenos eléctricos<br />

presentes en la contracción muscular. La atención antes limitada a la estruc-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!