09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250 Antonio Lazcano Araujo<br />

1. Introducción<br />

<br />

dos recetas de cocina. Una de el<strong>las</strong>, escrita por su propia mano en el libro de<br />

recetas de su esposa Emma, describe como cocinar el arroz muy a la inglesa:<br />

“se pone al fuego un recipiente con agua y sal, y cuando comience a hervir<br />

se agrega el arroz moviendo constantemente. Se mantiene así durante exactamente<br />

doce minutos, y cuando este tiempo haya transcurrido se tira el agua y<br />

el cazo con el arroz se deja durante diez minutos sobre carbonos encendidos<br />

<br />

<br />

a su amigo Joseph Dalton Hooker el 1º de Febrero del 1871. “A menudo se<br />

<br />

<br />

sí (¡y que sí tan grande!) pudiéramos imaginar la existencia de un pequeño<br />

charco caliente en donde estuvieran presentes todo tipo de sales amoniacales<br />

y fosfóricas, y hubiera luz, calor, electricidad, etc., disponibles, que se pudiera<br />

formar químicamente una proteína, lista para sufrir cambios que la hicieran<br />

<br />

devorada o absorbida, lo cual no hubiera ocurrido antes de que surgieran los<br />

<br />

Si bien Darwin se mostró siempre reacio a discutir en público el origen<br />

de la vida, la carta que le envió a Hooker muestra que él mismo tenía conciencia<br />

de que su teoría proporcionaba el marco de referencia necesario para<br />

comprender como habían aparecido los primeros seres vivos. ¿Existieron los<br />

<br />

puesta<br />

a estas preguntas. Sin embargo, en los últimos veinte años la presencia<br />

de una serie de estructuras que muchos han interpretado como fósiles, junto<br />

con los datos que indican un fraccionamiento isotópico que se puede interpretar<br />

como evidencia de distintos metabolismos microbianos, han llevado<br />

a un número cada vez mayor de investigadores a sugerir que hace unos 3.5<br />

mil millones de años el planeta ya se encontraba poblado por una microbiota<br />

<br />

mos<br />

que la vida haya aparecido mucho antes –conocemos bien, por ejemplo,<br />

la rapidez con la que <strong>las</strong> bacterias y otros microorganismos evolucionan adap-<br />

-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!