09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12 - Teoría evolutiva: fundamentos, impactos y debates<br />

273<br />

transformando ya que aumentarán <strong>las</strong> variantes hereditarias más favorables e<br />

irán desapareciendo <strong>las</strong> desventajosas.<br />

A partir de la formulación de la teoría de Darwin, el pensamiento bioló-<br />

<br />

del proceso evolutivo y se disponía de un proceso coherente para interpretar<br />

ese cambio: la selección natural. Sin embargo, los mecanismos de la herencia<br />

permanecieron sin ser comprendidos por medio siglo más.<br />

5. Lo que Darwin no pudo resolver<br />

<br />

transmitían de padres a hijos. Sin embargo desconocía los mecanismos por los<br />

cuales se heredaban esas características. En el capítulo V de “El origen de <strong>las</strong><br />

especies”, titulado “Leyes de la variación”, Darwin describe una gran cantidad<br />

de posibles causas que explican el origen y la herencia de <strong>las</strong> variaciones,<br />

la mayoría de <strong>las</strong> cuales resultan desacertadas a la luz de los conocimientos<br />

actuales. Entre esos mecanismos Darwin incluye “los efectos en los cambios<br />

de condiciones”, “los efectos del uso y el desuso de los órganos”, que incluye<br />

la idea de herencia de los caracteres adquiridos, la “aclimatación”, “la variación<br />

correlativa”, entre otros. Al mismo tiempo, en esa época y, prácticamente<br />

tado<br />

de la mezcla de <strong>las</strong> características de ambos padres y que la portadora de<br />

la herencia era la sangre. Lo paradójico de esta concepción es que si el mecanismo<br />

de la herencia mezcladora fuera acertado, sería imposible demostrar<br />

<br />

través de <strong>las</strong> sucesivas generaciones, se iría diluyendo hasta perderse. Sobre<br />

esta base, F. Jenkin, un ingeniero escocés de la época, atacó duramente el mecanismo<br />

de la selección natural y puso en duda el conjunto de la interpretación<br />

darwinista (Bulmer, 2004).<br />

Darwin advertía estas contradicciones y comprendía que existían limitaciones<br />

que no le permitían refutar la crítica de Jenkin. En el resumen del<br />

capítulo V de “El origen de <strong>las</strong> especies” manifestaba su preocupación por el<br />

desconocimiento de los patrones de herencia:<br />

“Nuestra ignorancia sobre <strong>las</strong> leyes de la variación es profunda. Ni en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!