09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 Andrea Sánchez-Saldías<br />

de la estrella y tiene un período de 3,5 días (Henry et. al, 2000). El radio tentativo<br />

para el planeta es 1,32 R J (Knutson et al., 2007) lo cual nuevamente nos<br />

conduce a un planeta de composición gaseosa y muy grande para su distancia<br />

relativa a la estrella y comparado con los de nuestro Sistema Solar. De hecho<br />

surgió una denominación técnica para planetas con masas iguales o mayores a<br />

<strong>las</strong> de Júpiter, composición gaseosa y período orbital menor a tres días: ‘Júpiter<br />

calientes’ o ‘hot Jupiters’<br />

Si trasladáramos esta situación a nuestro Sistema Solar, una ocultación<br />

del Sol por la Tierra tendría una caída de 0,008% y una duración de 13 horas,<br />

mientras que si el planeta eclipsante fuera Júpiter la profundidad sería del 1%<br />

y una duración de 30 horas .<br />

En el año 2006 se puso en órbita el telescopio CoRoT (Convexión, Rotación<br />

y Tránsitos- de Europa y Brasil), destinado precisamente a la búsqueda<br />

de planetas extrasolares por el método de tránsitos y en el 2009 se reportó el<br />

hallazgo del planeta CoRoT 7b, primer planeta rocoso descubierto por este<br />

método. El período es de 20,4 horas, la distancia a la estrella es de 0,0167<br />

UA, la masa es del orden de 5 a 11 masas terrestres y el radio es de 1,7 radios<br />

terrestres (Leger et al, 2009), (Queloz et al. 2009)<br />

Por otra parte los avances tecnológicos en fotometría han permitido que<br />

<br />

como para detectar planetas del tamaño de la Tierra.<br />

3.2.1.Espectroscopía en tránsitos<br />

Un complemento para el método de detección u observación de tránsitos, es la<br />

observación espectroscópica en diferentes longitudes de onda, lo cual permite<br />

inferir la presencia de líneas de absorción correspondientes a la presencia de<br />

atmósfera en el planeta. El primer reporte (Charbonneau et al., 2002) se basó<br />

en datos tomados por el Telescopio Espacial Hubble en 600 nanómetros (nm)<br />

del planeta HD 209458 antes mencionado, donde se encontraron <strong>las</strong> líneas de<br />

absorción del sodio que habían sido predichas por los modelos teóricos de los<br />

‘Júpiter calientes’ (Sudarsky et al., 2003).<br />

La búsqueda se extendió a <strong>las</strong> regiones del infra-rojo (IR) donde se encontraron<br />

líneas de absorción de CO, H 2 0 y CH 4 . Cabe destacar la importancia<br />

que para la potencial habitabilidad planetaria tienen estas molécu<strong>las</strong>, aunque<br />

los ‘Júpiter calientes’ no cumplen con otros requisitos indispensables para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!