09.05.2013 Views

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

Astrobiología: Del Big Bang a las Civilizaciones - SPIN - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

331<br />

Tarter (2001) presenta una revisión de <strong>las</strong> características de los distintos<br />

<br />

por primera vez un relevamiento total del cielo del hemisferio sur, utilizando<br />

una de <strong>las</strong> dos antenas de 30 m del Instituto Argentino de Radioastronomía<br />

<br />

canales de 0,05 Hz de resolución espectral. Las observaciones se realizaron<br />

alrededor de distintas frecuencias mágicas, con resultados negativos (Lemarchand<br />

1998a).<br />

<br />

<br />

de <strong>las</strong> leyes que regulan la naturaleza- distintas restricciones para reducir el<br />

número de parámetros libres. Se han propuesto diversas frecuencias mágicas<br />

(Lemarchand 1992, 1998b), restricciones a los anchos de banda posibles en el<br />

medio interestelar (Cordes et al. 1997), distintas estrategias observacionales<br />

(Tarter 2001), formas de sincronizar <strong>las</strong> transmisiones y recepciones de <strong>las</strong><br />

señales (Lemarchand 1994b), nuevas alternativas en el procesamiento de los<br />

<br />

acerca de la universalidad de los mapas cognitivos para ser utilizados en el<br />

chand<br />

y Lomberg, 2009).<br />

Fig. 4 - El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) dependiente del Conicet, dispone de dos antenas<br />

de 30 m y puede operar en diversas frecuencias entre 1,4 y 5 GHz. La antena 2 fue utilizada regularmente<br />

<br />

resolución espectral de 0,05 Hz y una sensibilidad de 10 -24 Wm -2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!