11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:26 PÆgina 228<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

Alomartes constituye una pequeña población<br />

situada en el término municipal <strong>de</strong> Íllora, en<br />

el sector norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>.<br />

Ubicada a los pies <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Parapanda,<br />

Alomartes es bien conocida en la<br />

comarca, por la cantidad y calidad <strong>de</strong> sus<br />

aguas. La surgencia más importante es la<br />

<strong>de</strong>nominada Fuente <strong>de</strong> Alomartes, situada<br />

228<br />

Manantial <strong>de</strong> Alomartes<br />

La naturaleza parece hizo un esfuerzo para ostentarse rica y pródiga en este manantial<br />

copioso, y el arte no se ha atrevido a tocar la obra <strong>de</strong>l Creador: las aguas son puras,<br />

saludables, dulces y <strong>de</strong>licadas.<br />

1. Baños <strong>de</strong>l Hachuelo<br />

2. Fuente <strong>de</strong> Alomartes<br />

Pascual Madoz (1845-50).<br />

Diccionario geográfico – estadístico - histórico <strong>de</strong> España y<br />

sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

en la plaza principal <strong>de</strong>l pueblo. En ella po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar una charca don<strong>de</strong> se ve como<br />

brota el agua y una fuente con doce caños.<br />

Las aguas son llevadas mediante una<br />

conducción subterránea hasta un pequeño<br />

arroyo que bor<strong>de</strong>a el pueblo y se dirige hacia<br />

la vega. Otra surgencia, aunque <strong>de</strong> menor entidad<br />

que la anterior, pero muy conocida en<br />

la comarca, son los Baños situados en el paraje<br />

<strong>de</strong>l Hachuelo.<br />

El acceso a Alomartes se realiza partiendo<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, a través <strong>de</strong> la carretera que se<br />

dirige hacia Alcalá la Real (Jaén), tomando el<br />

<strong>de</strong>svío hacia Pinos Puente. A continuación,<br />

tomamos la salida a Íllora y Alomartes. Para<br />

llegar a los baños basta tan solo tomar el camino<br />

conocido con el mismo nombre y que<br />

se dirige hacia los montes.<br />

Este agua es utilizada en su mayor parte<br />

para abastecimiento <strong>de</strong> Alomartes, Íllora y<br />

Brácana. Tradicionalmente, son recogidas por<br />

las gentes que acu<strong>de</strong>n con mucha frecuencia.<br />

El resto son utilizadas para el riego <strong>de</strong> los cultivos<br />

<strong>de</strong> la zona. El agua <strong>de</strong> los Baños, rica en<br />

azufre, ha sido tradicionalmente empleada<br />

para baño, aprovechando su po<strong>de</strong>r terapéutico,<br />

conociéndose la antigua existencia <strong>de</strong> un<br />

balneario (Balneario <strong>de</strong>l Hachuelo), <strong>de</strong>l que<br />

hoy sólo se conservan las ruinas.<br />

Referencias históricas<br />

El aprovechamiento más antiguo <strong>de</strong> estos<br />

<strong>manantiales</strong> se asocia a los numerosos<br />

asentamientos rurales, tipo villa, <strong>de</strong>tectados<br />

en el valle <strong>de</strong>l arroyo Milanos: la villa<br />

<strong>de</strong>l Cortijo Mairena, la Cortijada <strong>de</strong> Barandillas<br />

y Cortijo <strong>de</strong> Vitar, entre otras. El paso<br />

<strong>de</strong> un calzada romana, cercana a los baños,<br />

confirma la explotación <strong>de</strong> estas aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

época romana.<br />

Ya en el siglo XVIII Tomás López citaba que<br />

las aguas <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong>l Hachuelo eran ricas<br />

en azufre, y mediante loción, eran beneficiosas<br />

para el alivio y la curación <strong>de</strong> la lepra,<br />

excreciones cutáneas y úlceras. El<br />

beneficio <strong>de</strong>l arroyo Milanos sirvió para nutrir<br />

el Balneario <strong>de</strong>l Hachuelo, propiedad <strong>de</strong> la<br />

Marquesa <strong>de</strong> Guerra que pasó posteriormente<br />

a los señores <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> y actualmente<br />

es propiedad <strong>de</strong> la familia Arévalo.<br />

Manantial <strong>de</strong> Alomartes<br />

❖ El manantial <strong>de</strong> Alomartes se sitúa en el centro<br />

<strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong>l pueblo.<br />

❖ Restos <strong>de</strong> la alberca don<strong>de</strong> se tomaban los<br />

baños sulfurosos.<br />

En el siglo XIX este balneario tenía tres<br />

recipientes cubiertos, <strong>de</strong> los cuales dos<br />

se llenaban con el agua pura <strong>de</strong>l manantial<br />

y el otro se surtía <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rrames. Este,<br />

<strong>de</strong>bió tener cierta i<strong>de</strong>ntidad en época pasada,<br />

pues Madoz, se refiere a que los ba-<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!