11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:17 PÆgina 154<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

El municipio <strong>de</strong> Dílar se asienta sobre la falda<br />

oeste <strong>de</strong> Sierra Nevada y presenta una<br />

configuración alargada, marcada por el cauce<br />

154<br />

Manantiales asociados al río Dílar<br />

Nace en la parte norte <strong>de</strong> Sierra Nevada, cerca <strong>de</strong>l Picacho <strong>de</strong> Veleta, <strong>de</strong> una<br />

multitud <strong>de</strong> fuentecillas, en el sitio llamado los Borreguillos, don<strong>de</strong> se encuentran<br />

varias lagunas y pra<strong>de</strong>ras; se aumenta con las aguas que bajan <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l<br />

Caballo, que es un montón enorme <strong>de</strong> rocas peladas entre las que se distingue el<br />

cerro <strong>de</strong>l Perro, y cuyas cimas están cubiertas <strong>de</strong> nieve, aun en el estío. En su curso<br />

<strong>de</strong> SE a NO baña los términos <strong>de</strong> Dílar, Otura, Gójar, Alhendín, Híjar, Las Gabias,<br />

Churriana, Ambrox y Purchil, por cuyo término <strong>de</strong>sagüa en el Genil, en la vega <strong>de</strong><br />

<strong>Granada</strong>. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> Dílar, suele llamarse también Seco.<br />

1. Los Berros<br />

Tomás López (1776 – 1802).<br />

Diccionario Geográfico <strong>de</strong> Andalucía: <strong>Granada</strong><br />

<strong>de</strong>l río Dílar que discurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las altas<br />

cumbres <strong>de</strong> dicho macizo, don<strong>de</strong> tiene lugar<br />

su nacimiento a más <strong>de</strong> 3000 metros <strong>de</strong> altitud,<br />

hasta las zonas llanas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>. Esta orografía hace que la cabecera<br />

<strong>de</strong>l río Dílar se caracterice por atra-<br />

vesar por áreas <strong>de</strong> fuerte pendiente, hasta<br />

abrirse a la vega, formando un gran abanico<br />

aluvial, don<strong>de</strong> acaba uniéndose al río Genil<br />

a la altura <strong>de</strong> Purchil.<br />

Uno <strong>de</strong> los <strong>manantiales</strong> más importantes<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Dílar es el manantial <strong>de</strong> los<br />

Berros, situado por encima <strong>de</strong>l pueblo, a<br />

una altura <strong>de</strong> 930 metros, en la margen <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong>l río.<br />

Para llegar al pueblo <strong>de</strong> Dílar, se toma el<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> Otura en la carretera N-323 <strong>de</strong><br />

<strong>Granada</strong> hacia Motril. Una vez en él, cogemos<br />

el camino paralelo al río que se dirige<br />

hacia la central eléctrica, encontrando el<br />

manantial <strong>de</strong> Los Berros, unos 500 metros<br />

antes <strong>de</strong> llegar a ella. En el entorno existe<br />

un área recreativa, el aula <strong>de</strong> naturaleza <strong>de</strong><br />

“La Ermita Vieja” e infraestructuras <strong>de</strong> Uso<br />

Público pertenecientes al Parque Natural <strong>de</strong><br />

Sierra Nevada.<br />

El manantial <strong>de</strong> Los Berros se utiliza para el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> Dílar, Otura,<br />

Alhendín, Las Gabias y La Mala. Parte <strong>de</strong>l<br />

caudal circulante por el río es usado para fines<br />

industriales, en la producción <strong>de</strong> energía<br />

hidráulica <strong>de</strong> la central eléctrica <strong>de</strong> Dílar. A<strong>de</strong>más<br />

el agua es <strong>de</strong>rivada para los riegos tradicionales<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong><br />

<strong>Granada</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entrada a la <strong>de</strong>presión, a<br />

través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> acequias.<br />

Referencias históricas<br />

La abundancia <strong>de</strong> arroyos y la calidad <strong>de</strong> sus<br />

aguas han hecho al pueblo <strong>de</strong> Dílar merecedor<br />

<strong>de</strong>l seudónimo <strong>de</strong> “reina <strong>de</strong> las aguas”,<br />

según atestiguan los textos árabes. Sin embargo,<br />

no hemos encontrado ninguna referencia<br />

<strong>de</strong> autores antiguos específicamente<br />

relativa al manantial <strong>de</strong> Los Berros, ya que<br />

dicho manantial constituye en realidad una<br />

Manantiales asociados al río Dílar<br />

❖ Río Dílar en las inmediaciones al núcleo <strong>de</strong>l<br />

mismo nombre.<br />

❖ Infraestructuras <strong>de</strong>stinadas a la captación <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>l Manantial <strong>de</strong> Los Berros.<br />

zona <strong>de</strong> drenaje difuso que fue captado, en<br />

tiempos relativamente recientes, mediante<br />

la construcción <strong>de</strong> una galería y cuyo caudal<br />

es utilizado para abastecimiento urbano.<br />

Henríquez Jorquera se refiere al nacimiento<br />

<strong>de</strong>l río Dílar así: “De los mismos peñascos<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!