11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:20 PÆgina 182<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

Nacimiento <strong>de</strong> río Ver<strong>de</strong><br />

182<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

Caudal (l/s) ❖ HIDROGRAMA (Río Ver<strong>de</strong>)<br />

100<br />

0<br />

14<br />

12<br />

10<br />

1983<br />

❖ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (Río Ver<strong>de</strong>)<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

pH Min (µS/cm)<br />

0<br />

1991<br />

1993<br />

Fecha (años)<br />

Los análisis hidroquímicos <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong><br />

cabecera ponen <strong>de</strong> manifiesto su naturaleza<br />

bicarbonatada cálcica . Son <strong>de</strong> ligera<br />

mineralización y su temperatura es fría.<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

❖ CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS (Río Ver<strong>de</strong>)<br />

Mg<br />

(0,75)<br />

Cl<br />

(0,26)<br />

2001<br />

SO4<br />

(1,81)<br />

La gráfica correspondiente al<br />

registro <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong>l río en los<br />

últimos 20 años muestra<br />

importantes oscilaciones,<br />

representado por un patrón<br />

<strong>de</strong> valores máximos y mínimos,<br />

que respon<strong>de</strong>n posiblemente<br />

a variaciones en las<br />

precipitaciones locales.<br />

Unida<strong>de</strong>s en meq/l<br />

Ca<br />

(4,44)<br />

HCO3<br />

(2,95)<br />

Na<br />

(0,02)<br />

Manantiales <strong>de</strong> los rios Cacín, Játar y Alhama<br />

Varios son los ríos que tienen su curso por este partido judicial <strong>de</strong> Alhama. El Armas, el<br />

río Guadañibar o <strong>de</strong> Puerto - Blanco, el Anales, el Játar, el Jayena. Estos cinco ríos corren<br />

por lo común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento <strong>de</strong> sur a norte, siguiendo reunidos la misma dirección,<br />

y tomando luego el nombre <strong>de</strong> río Algar, hasta llegar a los tajos <strong>de</strong> Cacín, don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>nomina río <strong>de</strong> Cacín.<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

Los dominios montañosos <strong>de</strong> las Sierras <strong>de</strong><br />

Almijara y Tejeda, alojan las cuencas <strong>de</strong>l río<br />

Cacín, y los ríos Játar y Alhama, respectivamente.<br />

Estos relieves constituyen la ca<strong>de</strong>na<br />

montañosa más occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, que se continúa hacia la pro-<br />

Pascual Madoz (1845-50).<br />

Diccionario geográfico - estadístico - histórico <strong>de</strong> España y<br />

sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

1. Nacimiento <strong>de</strong>l río Alhama<br />

2. Nacimiento <strong>de</strong>l río Játar<br />

3. Nacimiento <strong>de</strong>l río Cacín<br />

vincia <strong>de</strong> Málaga. Sus cumbres marcan la<br />

divisoria hidrogeológica <strong>de</strong> la Cuenca Sur y<br />

la Cuenca <strong>de</strong>l Guadalquivir; a la segunda<br />

vierten sus aguas los citados ríos. Actualmente,<br />

este macizo, incluyendo también la<br />

Sierra <strong>de</strong> Alhama, se encuentra protegido<br />

bajo la figura <strong>de</strong> Parque Natural.<br />

En la base <strong>de</strong> estos relieves tiene lugar el<br />

nacimiento <strong>de</strong> estos ríos, que discurren la-<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!