11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:31 PÆgina 284<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

la zona saturada. Se <strong>de</strong>nomina "infiltración<br />

eficaz" a la fracción, expresada como<br />

porcentaje <strong>de</strong> la precipitación, que alcanza<br />

la zona saturada y contribuye, por<br />

tanto, a la recarga <strong>de</strong> los acuíferos (equivalente<br />

a coeficiente <strong>de</strong> infiltración).<br />

f KÁRSTICO: Se <strong>de</strong>nomina kárstico a un<br />

paisaje que muestra aspectos morfológicos<br />

peculiares en relación con la disolución<br />

<strong>de</strong> rocas, similares a los que<br />

existen en la región <strong>de</strong>nominada Karst,<br />

al norte <strong>de</strong> Yugoslavia. Des<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista hidrogeológico se caracteriza<br />

por un marcado predominio <strong>de</strong> la circulación<br />

subterránea sobre la superficial.<br />

Dicha circulación suele realizarse a favor<br />

<strong>de</strong> huecos o conductos que en algunos<br />

casos adquieren gran<strong>de</strong>s dimensiones,<br />

por lo que el flujo subterráneo<br />

se realiza a velocidad alta. Por otra parte,<br />

el fuerte condicionamiento estructural<br />

en la orientación <strong>de</strong> tales huecos<br />

o conductos motiva una gran anisotropía<br />

en los valores <strong>de</strong> la permeabilidad.<br />

Se <strong>de</strong>nomina karstificación al conjunto<br />

<strong>de</strong> procesos que dan lugar a una morfología<br />

kárstica.<br />

f MANTO DE CORRIMIENTO: Gran cabalgamiento<br />

o pliegue tumbado a modo <strong>de</strong><br />

manto que se ha <strong>de</strong>splazado horizontalmente<br />

o por una pendiente suave muchos<br />

kilómetros o <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> kilómetros.<br />

Estructura típica <strong>de</strong> tectónica <strong>de</strong><br />

colisión.<br />

f MINERALIZACIÓN: Concentración <strong>de</strong> diferentes<br />

iones y sustancias disueltas en el<br />

agua.<br />

f NIVEL PIEZOMÉTRICO: Altura <strong>de</strong> la columna<br />

<strong>de</strong> agua que equilibra la presión<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l acuífero en un punto <strong>de</strong>terminado.<br />

Está referida a una altitud <strong>de</strong>terminada.<br />

Representa la energía por<br />

unidad <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> agua.<br />

284<br />

f PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS: Características<br />

<strong>de</strong> los acuíferos que rigen<br />

su comportamiento frente a la circulación<br />

hídrica y a influencias externas (alimentación,<br />

extracciones, etc.). Parámetros<br />

fundamentales son la porosidad, el<br />

coeficiente <strong>de</strong> almacenamiento y la permeabilidad<br />

o conductividad hidráulica.<br />

Otros <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los anteriores; así, la<br />

transmisividad es el producto <strong>de</strong> la permeabilidad<br />

por el espesor saturado.<br />

f PELÁGICO: Alejado <strong>de</strong> costa.<br />

f PERMEABILIDAD: Cualidad <strong>de</strong> un material<br />

que consiste en permitir que el agua<br />

(u otro fluido) circule a través <strong>de</strong> sus poros.<br />

Se expresa cuantitativamente por<br />

medio <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> permeabilidad.<br />

f pH: Notación empleada para <strong>de</strong>signar el<br />

logaritmo <strong>de</strong>cimal <strong>de</strong> la inversa <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong>l ión hidrógeno. Se emplea<br />

como un indicador <strong>de</strong> la aci<strong>de</strong>z o <strong>de</strong><br />

la alcalinidad <strong>de</strong> una disolución, según<br />

su valor sea menor o mayor <strong>de</strong> 7. El pH<br />

<strong>de</strong>be medirse en el campo; si se mi<strong>de</strong> en<br />

el laboratorio pue<strong>de</strong> haber variado <strong>de</strong>bido<br />

a la pérdida <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> la muestra, o bien a la formación<br />

<strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> carbonato.<br />

f POLJE: Depresión amplia en una región<br />

kárstica con vertientes generalmente escarpadas<br />

y fondo llano.<br />

f POROSIDAD: Relación entre el volumen<br />

<strong>de</strong> huecos, interconectados o no, contenidos<br />

en una roca o sedimento y el volumen<br />

total <strong>de</strong> la roca o <strong>de</strong>l sedimento. La<br />

porosidad así <strong>de</strong>finida se <strong>de</strong>nomina "total",<br />

aunque en hidrogeología es <strong>de</strong> empleo<br />

más común la porosidad "eficaz"<br />

(ver <strong>de</strong>finición).<br />

f PUNTOS DE AGUA: Relación <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>manantiales</strong>, surgencias naturales,<br />

pozos y son<strong>de</strong>os entre otros, ubicados<br />

en un <strong>de</strong>terminado ámbito geográfico,<br />

tanto si se emplean como si no, y cuyos<br />

datos son recogidos en estadillo que reflejan<br />

su situación administrativa, técnica<br />

e hidrogeológica.<br />

f RECURSOS: Es una cifra equivalente al<br />

total <strong>de</strong> la recarga o alimentación <strong>de</strong> un<br />

acuífero. Sus unida<strong>de</strong>s son las <strong>de</strong> un<br />

caudal (L3/T). A veces se distingue entre<br />

recursos "propios", como es el caso, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> la infiltración <strong>de</strong> la precipitación<br />

sobre los afloramientos <strong>de</strong>l acuífero,<br />

y recursos "externos", cuando la recarga<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> alimentación lateral <strong>de</strong><br />

otro acuífero o <strong>de</strong> percolación <strong>de</strong> aguas<br />

superficiales.<br />

f RESERVAS: Término que alu<strong>de</strong> al volumen<br />

<strong>de</strong> agua almacenada en un embalse<br />

subterráneo. Este término pue<strong>de</strong> matizarse<br />

con diferentes calificativos que<br />

hacen referencia a otras tantas circunstancias<br />

hidrogeológicas.<br />

f ROCAS METAMÓRFICAS: Son las rocas<br />

que han experimentado profundas transformaciones<br />

físicas y químicas, dando<br />

lugar a cambios en la propia estructura<br />

<strong>de</strong> la roca, ajustándose a las nuevas<br />

condiciones <strong>de</strong> presión, temperatura y<br />

posibles aportes químicos (pizarras, esquistos,<br />

etc.). Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formar<br />

acuíferos en estas rocas quedan reducidas<br />

a la zona alterada superficial o<br />

a las fracturas por fallas y diaclasas, que<br />

permiten una apreciable circulación <strong>de</strong><br />

agua. Tienen notable importancia para<br />

abastecimiento a pequeños núcleos y<br />

ámbito rural.<br />

f ROCAS SEDIMENTARIAS: Se trata <strong>de</strong> sedimentos<br />

que se han consolidado <strong>de</strong>bido<br />

a procesos <strong>de</strong> captación o diagénesis.<br />

Se pue<strong>de</strong>n clasificar según su origen en<br />

<strong>de</strong>trítico (conglomerados, areniscas, arcillas),<br />

químico (calizas, dolomías, margas),<br />

y orgánico (carbones e hidrocarbu-<br />

Glosario<br />

ros naturales). Las más importantes son<br />

las calizas y dolomías. Varían mucho en<br />

<strong>de</strong>nsidad, porosidad y permeabilidad,<br />

según haya sido el ambiente sedimentario<br />

existente en su formación y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong> zonas permeables<br />

producidas por disolución <strong>de</strong>l carbonato,<br />

sobre todo en las calizas. Hay<br />

que tener en cuenta que si esta rocas<br />

no están kárstificadas, son poco permeables.<br />

Las areniscas (arenas consolidadas)<br />

y calcarenitas (areniscas <strong>de</strong> granos<br />

carbonáticos) suelen constituir también<br />

importantes acuíferos.<br />

f SIMAS: Formas <strong>de</strong> conducción con<br />

<strong>de</strong>sarrollo vertical, cuya función es la <strong>de</strong> favorecer<br />

la incorporación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia<br />

o superficial al medio subterráneo. Generalmente,<br />

su origen está relacionado<br />

con el hundimiento o el progreso <strong>de</strong><br />

una dolina en profundidad.<br />

f TEMPERATURA: Potencial calorífico referido<br />

a un cierto origen.<br />

f TRAVERTINO: Materia <strong>de</strong>l mineral carbonato,<br />

generalmente calcita, que se acumula<br />

en superficies <strong>de</strong> cuevas calcáreas<br />

situadas en la zona <strong>de</strong> aireación, no saturada.<br />

f TURBIDITA: El <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> sedimento <strong>de</strong><br />

una sola avenida <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z<br />

caracterizado en la parte inferior por<br />

un lecho granuloclasificado <strong>de</strong> sedimento<br />

clástico y capas suprayacentes <strong>de</strong><br />

arenas, arcillas limosa y arcilla.<br />

f UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: Según la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1985, se trata<br />

<strong>de</strong> uno o varios acuíferos agrupados<br />

con el fin <strong>de</strong> conseguir una racional y eficaz<br />

administración y gestión <strong>de</strong>l agua.<br />

f USO DEL AGUA: Aplicación concreta <strong>de</strong>l<br />

agua, es <strong>de</strong>cir, cantidad <strong>de</strong> agua realmente<br />

empleada. En este sentido es un<br />

concepto equivalente a suministro.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!