11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:15 PÆgina 132<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

El río Far<strong>de</strong>s nace en el Parque Natural <strong>de</strong> la<br />

Sierra <strong>de</strong> Huétor, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l termino municipal<br />

<strong>de</strong> Huétor Santillán, en la confluencia <strong>de</strong>l arroyo<br />

<strong>de</strong> Prado Negro con el arroyo <strong>de</strong> las Perdices,<br />

aguas abajo <strong>de</strong> la Venta <strong>de</strong>l Molinillo.<br />

132<br />

Manantiales <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s<br />

El río Far<strong>de</strong>s se forma <strong>de</strong> varios arroyuelos que se reunen en el término y al Norte <strong>de</strong><br />

Huétor Santillán y especialmente <strong>de</strong>l copioso caudal que se titula Correa, que nace en<br />

el cortijo <strong>de</strong> este nombre y encuentra a aquellos a unos 300 pasos <strong>de</strong> su origen en el<br />

sitio <strong>de</strong>l Molinillo. En su curso <strong>de</strong> E a NE, por el espacio <strong>de</strong> unas 5 _ leguas baña los<br />

términos <strong>de</strong> Diezma, la Peza, Graena y Purullena, y <strong>de</strong>sagua en el río <strong>de</strong> Guadix<br />

Pascual Madoz (1845-50).<br />

Diccionario geográfico – estadístico - histórico <strong>de</strong> España y sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

1. La Gora<br />

2. Cinco Fuentes<br />

3. Cortijo Despeña<strong>de</strong>ro<br />

4. Fuente Calabacillo<br />

5. Acequia <strong>de</strong>l Far<strong>de</strong>s<br />

6. Fuente <strong>de</strong> La Correa<br />

El arroyo <strong>de</strong> Prado Negro, alimentado por<br />

los <strong>manantiales</strong> <strong>de</strong>l Despeña<strong>de</strong>ro y la Gora,<br />

y el arroyo <strong>de</strong> las Perdices, nutrido por La<br />

Fuente <strong>de</strong> la Correa, El Calabacillo y La<br />

Charca, garantizan la presencia permanente<br />

<strong>de</strong> agua en el cauce <strong>de</strong>l río durante todo<br />

el año. Aguas abajo, en el entorno <strong>de</strong> Diezma,<br />

aparece otro grupo <strong>de</strong> <strong>manantiales</strong> que<br />

también vierten hacia el río Far<strong>de</strong>s, y que<br />

<strong>de</strong>stacan por sus aguas termales. El caso<br />

más significativo es el <strong>de</strong> los Baños <strong>de</strong><br />

Diezma, hoy en <strong>de</strong>suso.<br />

El acceso al nacimiento <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s se<br />

realiza a través <strong>de</strong> la autovía A-92 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Granada</strong><br />

en dirección a Guadix, tomando el <strong>de</strong>svío<br />

hacia la Venta <strong>de</strong>l Molinillo. Una vez aquí es necesario<br />

recorrer un camino en dirección sur<br />

sur, paralelo al cauce <strong>de</strong>l río, hasta llegar a la<br />

confluencia <strong>de</strong> ambos arroyos.<br />

Los primeros<br />

aprovechamientos <strong>de</strong><br />

las aguas <strong>de</strong> los<br />

<strong>manantiales</strong> <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s<br />

se relacionan probablemente<br />

con el hábitat troglodita<br />

<strong>de</strong> la Cueva <strong>de</strong>l Agua<br />

<strong>de</strong> Prado Negro<br />

El uso más habitual <strong>de</strong> estas aguas es el<br />

agrícola. Una acequia (Acequia Far<strong>de</strong>s) capta<br />

y conduce el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arroyo <strong>de</strong> Prado<br />

Negro hasta el área <strong>de</strong> Cogollos - Vega y<br />

Nívar para utilizarla en regadío (Comunidad<br />

<strong>de</strong> Regantes <strong>de</strong>l Far<strong>de</strong>s).<br />

Referencias históricas<br />

Las crónicas <strong>de</strong>l siglo XVIII, según T, López<br />

(1990), relatan que al nacimiento <strong>de</strong>l Río<br />

Far<strong>de</strong>s le acompañan tres fuentes que le<br />

son inmediatas. “A la primera le llaman la<br />

fuente <strong>de</strong>l Cortijo <strong>de</strong> la Doncella (Prado Negro),<br />

y arroja una pierna <strong>de</strong> agua al sol saliente.<br />

A la segunda le nombran la fuente <strong>de</strong><br />

Manantiales <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s<br />

❖ Nacimiento <strong>de</strong> río Far<strong>de</strong>s.<br />

❖ Son frecuentes los saltos y cascadas aguas<br />

abajo <strong>de</strong>l nacimiento.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!