11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_uno.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 21:14 PÆgina 96<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Antiguas salas <strong>de</strong> época árabe hoy<br />

reconstruidas.<br />

gándosela al teniente <strong>de</strong> arcabu<strong>cero</strong>s Juan<br />

Álvarez <strong>de</strong> Toledo.<br />

Hacia el 1581 se reparten los bienes <strong>de</strong><br />

los árabes por real provisión, entrando los<br />

Baños, las salinas y el pueblo <strong>de</strong> La Malahá<br />

en general en un largo período <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

y pobreza que perdura hasta el siglo XIX,<br />

momento en que se reconstruyen las antiguas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> baños árabes, añadiendo<br />

ahora alojamiento para los termalistas.<br />

Las salinas comienzan a producir<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producto y el balneario,<br />

<strong>de</strong> aspecto impresionante, recoge<br />

una notable afluencia <strong>de</strong> enfermos, <strong>de</strong>stacando<br />

la labor <strong>de</strong> D. Manuel Rodríguez Carreño<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se hace cargo <strong>de</strong>l balneario<br />

como médico director en el año 1846.<br />

El Balneario durante este tiempo revitaliza<br />

al pueblo, abre sus gentes hacia el exterior<br />

y es causa <strong>de</strong> los ingresos que indirectamente<br />

proporcionan los visitantes <strong>de</strong> los<br />

baños. Sus aguas son <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> utilidad<br />

pública en 1869, con la publicación en<br />

la Gaceta <strong>de</strong> Madrid, siendo su director facultativo<br />

D. Diego María <strong>de</strong> La Gar<strong>de</strong>.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo pasado el pueblo y su<br />

balneario entran en un nuevo período <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

que culmina con la acción <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>saprensivos que han <strong>de</strong>struido las edificaciones<br />

a principios <strong>de</strong>l actual siglo XX.<br />

96<br />

❖ Nuevas instalaciones <strong>de</strong> baño.<br />

La Malahá se encontraba presa entre un pasado<br />

ignorado y un futuro poco esperanzador,<br />

hasta que hace muy pocos años su Ayuntamiento<br />

ha promovido un ambicioso proyecto<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un nuevo Hotel - Balneario<br />

con piscinas y tratamientos terapéuticos, a la<br />

vez que un equipo <strong>de</strong> arqueólogos han dado<br />

comienzo a una profunda investigación <strong>de</strong> los<br />

restos <strong>de</strong> las instalaciones. Este proyecto sin<br />

duda, servirá para revitalizar un municipio olvidado<br />

en el presente, aunque <strong>de</strong> historia muy<br />

generosa.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

Los Baños <strong>de</strong> La Malahá se encuentran en<br />

pleno corazón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada Depresión<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, cuenca intramontañosa in<strong>de</strong>pendizada<br />

como zona <strong>de</strong> sedimentación <strong>de</strong><br />

los aportes provenientes <strong>de</strong> los relieves circundantes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos 10 millones <strong>de</strong><br />

años, durante el Mioceno.<br />

Des<strong>de</strong> entonces el conjunto <strong>de</strong> esta Depresión<br />

no ha cesado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r, al menos<br />

comparativamente respecto <strong>de</strong> estos<br />

relieves, y todo ello se ha producido gracias<br />

al movimiento <strong>de</strong> un importante sistema <strong>de</strong><br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO DE LOS BAÑOS DE MALAHÁ<br />

fracturas distensivas que se sitúan en el perímetro<br />

<strong>de</strong> esta gran cubeta sedimentaria.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que estas fracturas<br />

principales aparecen hoy como las<br />

más evi<strong>de</strong>ntes y responsables <strong>de</strong>l hundimiento<br />

<strong>de</strong> la Depresión, existen otras muchas<br />

repartidas en su seno, que han actuado<br />

hasta tiempos muy recientes y que, sin<br />

duda, también han continuado quebrando y<br />

compartimentando el sustrato (materiales<br />

que se encuentran bajo el relleno) <strong>de</strong> manera<br />

muy importante. Este fenómeno ha<br />

conducido, a veces, como en el caso <strong>de</strong> La<br />

Malahá, al extremo <strong>de</strong> que, durante gran<br />

parte <strong>de</strong> esta larga historia <strong>de</strong> sedimentación<br />

en la cuenca, han existido sectores<br />

que han permanecido emergidos, a modo<br />

Baños <strong>de</strong> la Malahá<br />

<strong>de</strong> islotes en medio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s superficies<br />

marinas y luego lacustres.<br />

Este sería el sentido estructural geológico<br />

<strong>de</strong> los afloramientos <strong>de</strong> materiales dolomíticos<br />

y marmóreos que aparecen junto al<br />

núcleo <strong>de</strong> La Malahá, y con los que se relacionan<br />

directamente los nacimientos <strong>de</strong><br />

aguas termales que aquí se encuentran.<br />

De esta manera, po<strong>de</strong>mos imaginar el hecho<br />

<strong>de</strong> que unas aguas que se encuentran<br />

a gran profundidad impregando los materiales<br />

permeables <strong>de</strong>l sustrato, y confinadas<br />

allí a una elevada presión bajo un relleno<br />

fundamentalmente impermeable,<br />

asciendan a través <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s fracturas<br />

que limitan los afloramientos carbonatados<br />

<strong>de</strong> La Malahá.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!