11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:31 PÆgina 272<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

Manantial <strong>de</strong> Tiena<br />

❖ Lava<strong>de</strong>ro construido en la Fuente <strong>de</strong> Tiena.<br />

Al norte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, en la comarca<br />

<strong>de</strong> los Montes Orientales, se ubica el<br />

término municipal <strong>de</strong> Moclín, don<strong>de</strong> se sitúa<br />

la población <strong>de</strong> Tiena. Los montes orientales<br />

estan constituidos por pequeñas sierras separadas<br />

por valles, como el <strong>de</strong>l río Velillos,<br />

don<strong>de</strong> existen algunos <strong>manantiales</strong>, como el<br />

<strong>de</strong> Tiena, ubicado en el mismo núcleo urbano.<br />

Sus aguas han sido empleadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

antiguo por los primeros pobladores <strong>de</strong> la zona,<br />

para el regadío <strong>de</strong> huertas y para dar <strong>de</strong><br />

beber al ganado. Hoy día, dado el escaso cau-<br />

272<br />

dal que arroja la fuente con motivo <strong>de</strong> la explotación<br />

por son<strong>de</strong>os realizada para el abastecimiento<br />

urbano, apenas es aprovechada,<br />

salvo para uso agrícola.<br />

El acuífero relacionado con el manantial <strong>de</strong><br />

Tiena se incluye en el Dominio Subbético <strong>de</strong><br />

las Zonas Externas <strong>de</strong> la Cordillera Bética y está<br />

formado por las unida<strong>de</strong>s carbonatadas que<br />

constituyen la Sierra <strong>de</strong> Moclín, una <strong>de</strong> cuyas<br />

<strong>de</strong>scargas principales es la fuente <strong>de</strong> Tiena, <strong>de</strong><br />

aguas bicarbonatadas cálcicas, baja mineralización,<br />

y excelente calidad.<br />

Manantiales <strong>de</strong> Colomera<br />

❖ El agua es un elemento muy característico en el entorno <strong>de</strong> Colomera.<br />

Entre la Sierra <strong>de</strong> los Morrones y la Sierra<br />

<strong>de</strong> las Cabras, al norte <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, se sitúa<br />

el municipio <strong>de</strong> Colomera. En este enclave<br />

montañoso tienen lugar numerosos<br />

nacimientos <strong>de</strong> aguas, muchos <strong>de</strong> los cuales<br />

están incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio núcleo<br />

<strong>de</strong> población, como son el nacimiento <strong>de</strong><br />

las Fuentes, el Pilar <strong>de</strong> la Higuera, el Pilar<br />

<strong>de</strong> Cristino y la Fuente <strong>de</strong> Cauro, esta última,<br />

próxima al Embalse <strong>de</strong> Colomera. Estos<br />

<strong>manantiales</strong> han sido utilizados para muy<br />

diversos usos, tal y como cuentan las crónicas;<br />

en el caso <strong>de</strong>l Pilar <strong>de</strong> las Fuentes,<br />

como antiguo abreva<strong>de</strong>ro, hoy restaurado, o<br />

el Pilar <strong>de</strong>l Higuerón, el cual <strong>de</strong>staca por su<br />

gran<strong>de</strong>za y belleza. Los usos tradicionales<br />

<strong>de</strong> estas aguas incluyen el abastecimiento<br />

urbano y el uso agrícola.<br />

El contexto geológico en el que se enclava<br />

el término <strong>de</strong> Colomera, correspon<strong>de</strong><br />

con las formaciones carbonatadas <strong>de</strong>l Dominio<br />

Subbético <strong>de</strong> las Zonas Externas <strong>de</strong><br />

la Cordillera Bética. Los <strong>manantiales</strong> están<br />

relacionados con la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l acuífero<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Moclín - Los Morrones, que<br />

tiene una superficie <strong>de</strong> afloramientos calcáreos<br />

jurásicos <strong>de</strong> 39 km 2<br />

. La calidad <strong>de</strong> sus<br />

aguas es excelente.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!