11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:14 PÆgina 124<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

Nacimiento <strong>de</strong>l río Castril<br />

❖ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (Nac. Castril)<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

124<br />

pH<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

Tª (ºC) Min (µS/cm)<br />

Consi<strong>de</strong>rando conjuntamente los <strong>manantiales</strong> <strong>de</strong><br />

la cabecera <strong>de</strong>l Castril, es <strong>de</strong>cir, añadiendo al<br />

propio nacimiento <strong>de</strong>l río, los <strong>de</strong> Huerto Morcillo<br />

en el Barranco <strong>de</strong> Túnez, Juan Ruiz en el Cortijo<br />

<strong>de</strong>l Nacimiento y el <strong>de</strong> La Magdalena, situados<br />

todos en un espacio <strong>de</strong> unos 4 km 2 , suman un<br />

caudal medio muy superior a 2000 l/s. Hacia<br />

la localidad <strong>de</strong> Castril, el río alcanza ya un caudal<br />

medio superior a 3000 l/s, al haberse sumado<br />

la escorrentía superficial y otros nacimientos<br />

menores.<br />

0<br />

❖ CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS (Nac. Castril)<br />

Mg<br />

(1,4)<br />

Cl<br />

(0,11)<br />

SO4<br />

(0,08)<br />

El Nacimiento <strong>de</strong>l río<br />

Castril es el nacimiento<br />

más caudaloso <strong>de</strong> toda<br />

la provincia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong><br />

HCO3<br />

(3,13)<br />

Unida<strong>de</strong>s en meq/l<br />

Ca<br />

(1,85)<br />

El propio nacimiento <strong>de</strong>l río Castril ofrece caudales<br />

muy variables con carácter estacional e interanual,<br />

oscilando entre 300 l/s en veranos <strong>de</strong><br />

años secos y 2000 l/s o más en los inviernos<br />

más lluviosos; su caudal medio, para el período<br />

1973 - 1992 es superior a 1500 l/s. Sus aguas<br />

son bicarbonatadas cálcicas, con una salinidad<br />

muy baja (total <strong>de</strong> sólidos disueltos menor <strong>de</strong> 300<br />

mg/l) y una temperatura, <strong>de</strong> 9,5 ºC, que las convierte<br />

en las más frías que se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

en la provincia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>.<br />

Na<br />

(0,09)<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

A mitad <strong>de</strong> camino entre Castril y Huéscar, en<br />

la carretera A-326, existe un <strong>de</strong>svío hacia el<br />

núcleo <strong>de</strong> Puente Duda. Tras pasar el núcleo,<br />

continuamos por la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río<br />

Fuentes <strong>de</strong>l Guardal<br />

Por los años <strong>de</strong> 1537, cuando se agitaban con calor en España las empresas <strong>de</strong> la<br />

acequia Imperial, hoy Canal <strong>de</strong> Aragón; <strong>de</strong> las navegaciones <strong>de</strong>l Guadalquivir y <strong>de</strong>l<br />

Tajo; <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> Jarama y Manzanares y otras semejantes, se formó el<br />

proyecto <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Huéscar, en el que reuniéndose las aguas <strong>de</strong> los ríos Castril<br />

y Guardal, que corren por la provincia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, <strong>de</strong>bian conducirse para dar riego<br />

a los campos <strong>de</strong> Lorca, Totana, Alhama, Lebrilla ó Librilla, Murcia y Cartagena.<br />

Este canal en toda su longitud presentaba una <strong>de</strong> las mas importantes y gloriosas<br />

empresas que podia acometer la nacion.<br />

Pascual Madoz (1845-50).<br />

Diccionario geográfico – estadístico - histórico <strong>de</strong> España y sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

1. Fuente Alta<br />

2. Natividad<br />

3. Pedro Jiménez<br />

4. Enmedio<br />

Guardal hacia el embalse <strong>de</strong> San Clemente,<br />

<strong>de</strong>sviándonos antes <strong>de</strong> la cerrada <strong>de</strong>l embalse<br />

por un camino en buen estado que alcanza<br />

la piscifactoría existente y el manantial <strong>de</strong><br />

La Natividad, en la zona <strong>de</strong> los nacimientos.<br />

También <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huéscar, tomando la carretera<br />

<strong>de</strong> La Losa-Santiago <strong>de</strong> La Espada,<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!