11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:27 PÆgina 230<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Acequia por la que se conducía el agua al<br />

molino <strong>de</strong> la Torre.<br />

ñistas podían albergarse allí e incluso contaba<br />

con un oratorio en el que se celebraba<br />

misa los días festivos. En 1990 se realizaron<br />

obras en el edificio que contenía el<br />

baño, pero actualmente se encuentra totalmente<br />

<strong>de</strong>rruido.<br />

Las aguas <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong> Alomartes<br />

eran utilizadas para regar la vega que le ro<strong>de</strong>a<br />

y daban también movimiento a cuatro<br />

molinos harineros. Son los molinos situados<br />

en la <strong>de</strong>nominada Ribera <strong>de</strong> los Molinos,<br />

que los cronistas <strong>de</strong> la Reconquista<br />

cuentan que abastecían a la guarnición <strong>de</strong><br />

Íllora cuando el Gran Capitán era Alcai<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Íllora. Uno <strong>de</strong> estos molinos es el molino <strong>de</strong><br />

la Torre, el cual conserva parte <strong>de</strong> su estructura<br />

y patrimonio. Actualmente, las instalaciones<br />

están siendo rehabilitadas para<br />

su visita.<br />

230<br />

❖ Molino <strong>de</strong> la Torre.<br />

Las aguas <strong>de</strong> la Fuente<br />

<strong>de</strong>l Hachuelo son ricas en<br />

azufre y beneficiosas para<br />

el alivio y curación<br />

<strong>de</strong> la lepra, excreciones<br />

cutáneas y úlceras<br />

Tomás López (s. XVIII)<br />

Contexto hidrogeológico<br />

La Sierra <strong>de</strong> Parapanda, a cuya falda se<br />

sitúan los <strong>manantiales</strong>, pertenece al Dominio<br />

Subbético <strong>de</strong> las Zonas Externas<br />

<strong>de</strong> la Cordillera Bética. Estructuralmente<br />

conforma un pliegue anticlinal <strong>de</strong>limitado<br />

por varios sistemas <strong>de</strong> fracturas. Esta<br />

estructura ha dado como resultado un relieve<br />

aislado, perteneciente a una unidad<br />

tectónica <strong>de</strong> gran entidad que se pone en<br />

contacto, mayoritariamente, con otros relieves<br />

subbéticos, a excepción <strong>de</strong> su<br />

margen septentrional, en el que limita<br />

con la Depresión <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>.<br />

Las formaciones geológicas más representativas<br />

<strong>de</strong> esta unidad son las series<br />

<strong>de</strong> calizas blancas y dolomías <strong>de</strong>l Jurásico,<br />

que conforman el relieve. Estos materiales<br />

carbonatados presentan evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> haber sido intensamente<br />

afectados por procesos <strong>de</strong> karstificación<br />

y por una importante fracturación, que ha<br />

propiciado su compartimentación en bloques,<br />

elevándose unos y hundiéndose<br />

otros. En el sector <strong>de</strong> Alomartes, un sistema<br />

<strong>de</strong> fracturas <strong>de</strong> dirección N - S y<br />

NNE - SSO ha producido el hundimiento<br />

<strong>de</strong> un bloque con respecto a otro. Cubriendo<br />

el bloque hundido, se <strong>de</strong>positaron<br />

materiales <strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>.<br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL MANANTIAL DE ALOMARTES<br />

Manantial <strong>de</strong> Alomartes<br />

El manantial <strong>de</strong> Alomartes<br />

constituye la <strong>de</strong>scarga más<br />

importante <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong><br />

Parapanda<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista hidrogeológico,<br />

las formaciones carbonatadas son las<br />

más <strong>de</strong>stacadas ya que son muy permeables,<br />

permitiendo la alimentación y fácil<br />

circulación en el sistema acuífero <strong>de</strong> la<br />

sierra. Los materiales <strong>de</strong>tríticos presentan<br />

permeabilida<strong>de</strong>s más bajas. La separación<br />

en bloques <strong>de</strong>l macizo ha producido<br />

una diferenciación en la cota <strong>de</strong>l nivel<br />

piezométrico <strong>de</strong> unos bloques a otros. El<br />

manantial <strong>de</strong> Alomartes representa la<br />

<strong>de</strong>scarga más importante <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

la Sierra <strong>de</strong> Parapanda y se produce en<br />

el contacto entre las formaciones carbonatadas<br />

y las formaciones <strong>de</strong>tríticas, a<br />

una altura <strong>de</strong> 670 metros sobre el nivel<br />

<strong>de</strong>l mar.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!