11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:23 PÆgina 196<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ HIDROGRAMA (El Manzanil)<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

196<br />

400<br />

300<br />

200<br />

Caudal (l/s) Manantiales <strong>de</strong> Loja<br />

100<br />

0<br />

❖ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (El Manzanil)<br />

pH<br />

1975<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1980<br />

Tª (ºC)<br />

1985<br />

1990<br />

Fecha (años)<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Min (µS/cm)<br />

1995<br />

Las aguas <strong>de</strong> los <strong>manantiales</strong> <strong>de</strong> Loja, son<br />

bicarbonatadas cálcicas y cálcico - magnésicas<br />

<strong>de</strong> ligera mineralización (489 µS/cm) con temperatura<br />

<strong>de</strong> media a fría (14 ºC aproximadamente).<br />

La naturaleza química <strong>de</strong> las aguas (cationes Ca<br />

y Mg) pone <strong>de</strong> manifiesto la relación <strong>de</strong>l manantial<br />

con un medio carbonatado.<br />

La proporción <strong>de</strong> los distintos componentes químicos,<br />

sobre todo los elementos minoritarios y trazas,<br />

<strong>de</strong> estas aguas las catalogan como aptas para todos<br />

los usos comentados anteriormente, y a su vez, muy<br />

vulnerables a posibles contaminaciones.<br />

2000<br />

❖ CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS (El Manzanil)<br />

Mg<br />

(1.31)<br />

Cl<br />

(0.67)<br />

SO 4<br />

(1.08)<br />

Como manantial más<br />

representativo <strong>de</strong> todo el conjunto,<br />

muestra, como se pue<strong>de</strong> observar<br />

en la gráfica <strong>de</strong> variación <strong>de</strong><br />

caudal, oscilaciones muy<br />

significativas que a su vez son<br />

reflejo <strong>de</strong> las oscilaciones<br />

climáticas. El caudal mínimo<br />

registrado tuvo lugar en el año<br />

1995, este valor es consecuencia<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso en la <strong>de</strong>scarga,<br />

asociado a una disminución en las<br />

precipitaciones a causa <strong>de</strong>l periodo<br />

<strong>de</strong> sequía <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los noventa.<br />

Contrariamente, los años anteriores<br />

y posteriores al periodo seco se<br />

caracterizan por presentar valores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga máximos, como el<br />

registrado en el año 1989 ó 1996.<br />

El resto <strong>de</strong> <strong>manantiales</strong> presentan<br />

patrones <strong>de</strong> caudal muy similares a<br />

este, interpretándose <strong>de</strong> igual forma.<br />

Ca<br />

(3.59)<br />

(Unida<strong>de</strong>s en meq/l)<br />

HCO 3<br />

(3.37)<br />

Na<br />

(0.60)<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

El pueblo <strong>de</strong> Rio Frío, incluido en el término<br />

municipal <strong>de</strong> Loja, se sitúa a los márgenes<br />

<strong>de</strong>l río <strong>de</strong>l que toma su nombre. El Río Frío,<br />

uno <strong>de</strong> los más caudalosos <strong>de</strong> la provincia,<br />

junto al manantial <strong>de</strong> Deifontes y al nacimiento<br />

<strong>de</strong>l río Castril, nace en el sector occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> Sierra Gorda y discurre según<br />

Manantial <strong>de</strong> Río Frío<br />

A la media legua <strong>de</strong> esta ciudad hay otro río que corre <strong>de</strong> Sur a Norte como el anterior,<br />

y se llama Río Frío. Este es <strong>de</strong> mucho caudal, tiene dos puentes <strong>de</strong> cantería para su<br />

tránsito, uno en el camino Real que va a los puertos y otro en el camino <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

Córdoba. Este nace a la falda <strong>de</strong> la sierra y a una legua corta se entra en el Genil, que<br />

está al oeste <strong>de</strong> la ciudad. Es el nacimiento más abundante <strong>de</strong> pescado y en especial<br />

<strong>de</strong> famosas y gustosas truchas.<br />

Tomás López (1776 – 1802).<br />

Diccionario Geográfico <strong>de</strong> Andalucía. <strong>Granada</strong><br />

1. Nacimiento <strong>de</strong>l río Frío<br />

2. La Tajea<br />

una dirección S – N hasta terminar uniéndose<br />

al río Genil. Cuenta con varios afluentes,<br />

entre ellos el arroyo Salado, a cuyo<br />

cauce se vierten las aguas <strong>de</strong>l manantial <strong>de</strong><br />

la Tajea. La unión <strong>de</strong> ambos tiene lugar en<br />

el propio núcleo <strong>de</strong> Riofrío.<br />

El acceso a esta población se realiza a través<br />

<strong>de</strong> la autovía A-92 <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> hacia Antequera,<br />

tomando un <strong>de</strong>svío tras pasar Loja.<br />

Ya en el núcleo, lo atravesamos y tomamos<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!