11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:16 PÆgina 140<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Presa <strong>de</strong> Barcinas. ❖ Las acequias permiten a distribución <strong>de</strong>l agua<br />

por toda la zona.<br />

mismo autor este acueducto sería posteriormente<br />

reemplazado por otro más mo<strong>de</strong>rno.<br />

No obstante, recientes prospecciones dirigidas<br />

por M. Orfila no han podido <strong>de</strong>tectar<br />

los vestigios pertenecientes a estas conducciones;<br />

sin bien se han localizado restos<br />

<strong>de</strong> un acueducto que probablemente tenía<br />

su captación en el Nacimiento o en la Presa<br />

Vieja <strong>de</strong> Deifontes. Este sistema <strong>de</strong> conducción<br />

se utilizaría para abastecer las dos<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, Ilurco ubicada<br />

en el Cerro <strong>de</strong> los Infantes en Pinos<br />

Puente y la ignota Castella <strong>de</strong> Sierra Elvira,<br />

así como a numerosas villas localizadas en<br />

el entorno; villa <strong>de</strong>l Pantano <strong>de</strong> Cubillas, <strong>de</strong><br />

Lapuente, <strong>de</strong> Río Bermejo, etc., y la cantera<br />

localizada en el Cortijo <strong>de</strong>l Canal.<br />

A pesar <strong>de</strong> los numerosos vestigios romanos<br />

citados, el renombre <strong>de</strong> Deifontes le<br />

vendrá dado en la época musulmana, cuando<br />

era una alquería <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Iznalloz.<br />

La atalaya árabe <strong>de</strong>l siglo XIV, magnífico mirador<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> ver la Vega <strong>de</strong><br />

<strong>Granada</strong>, el Valle <strong>de</strong>l Cubillas y las sierras<br />

occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> la Comarca, es una bella<br />

muestra <strong>de</strong>l esplendor <strong>de</strong> la época.<br />

En 1976 se construyeron cinco pozos en el<br />

entorno <strong>de</strong>l manantial con el objeto <strong>de</strong> estudiar<br />

su regulación y mejor aprovechamiento.<br />

140<br />

Estos pozos estuvieron en explotación en<br />

varias etapas hasta comienzos <strong>de</strong> 1982, en<br />

que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> funcionar ya <strong>de</strong>finitivamente.<br />

El caudal máximo bombeado fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 1800 l/s y su abandono se <strong>de</strong>bió<br />

básicamente a la oposición mostrada por<br />

los habitantes <strong>de</strong> la zona.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

Sierra Arana, en cuya estribación surocci<strong>de</strong>ntal<br />

se sitúa Deifontes, pertenece al<br />

Dominio Subbético Interno <strong>de</strong> las Zonas<br />

Externas <strong>de</strong> la Cordillera Bética; este macizo,<br />

con una extensión <strong>de</strong> 100 km 2 es <strong>de</strong><br />

naturaleza carbonatada, <strong>de</strong> calizas y dolomías<br />

jurásicas, <strong>de</strong>positadas sobre un sustrato<br />

<strong>de</strong> arcillas triásicas. La sierra forma<br />

un anticlinal <strong>de</strong> dirección NE-SO, limitado<br />

en sus bor<strong>de</strong>s por un juego <strong>de</strong> fracturas.<br />

Ro<strong>de</strong>ando el macizo en los sectores este,<br />

norte y oeste, las calizas y dolomías se<br />

ponen en contacto con los materiales <strong>de</strong>tríticos<br />

terciarios <strong>de</strong> las Depresiones <strong>de</strong><br />

<strong>Granada</strong> y Guadix – Baza, y en el sector<br />

sur con materiales margosos cretácicos<br />

<strong>de</strong>l Subbético Medio.<br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL MANANTIAL DE DEIFONTES<br />

O<br />

1350<br />

700<br />

0 m<br />

Deifontes<br />

Depresión <strong>de</strong> <strong>Granada</strong><br />

Z. no saturada<br />

Z. saturada<br />

Manantial<br />

<strong>de</strong> Deifontes<br />

Conglomerados, limos y arcillas (Cuaternario)<br />

Margas (Terciario)<br />

Dominio Subbético<br />

Calizas y dolomías (Jurásico)<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista hidrogeológico<br />

consiste en una unidad homogénea constituida<br />

por materiales permeables, favorecida<br />

por la intensa karstificación <strong>de</strong> sus carbonatos<br />

y por la <strong>de</strong>nsa fracturación <strong>de</strong>l macizo,<br />

que va a controlar las direcciones <strong>de</strong>l<br />

flujo en el interior <strong>de</strong>l acuífero. Tanto la base<br />

<strong>de</strong>l macizo como el bor<strong>de</strong> sur están sellados<br />

por contactos impermeables. Sin embargo,<br />

en el resto <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s, el sistema<br />

acuífero conecta con unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tríticas<br />

permeables o semipermeables.<br />

La Unidad hidrogeológica <strong>de</strong> Sierra Arana, se<br />

divi<strong>de</strong> actualmente en tres subunida<strong>de</strong>s: Sierra<br />

Arana s.e., Despeña<strong>de</strong>ro – Cañamaya y Moreda<br />

– Periate – Piñar; las tres subunida<strong>de</strong>s tienen<br />

un funcionamiento hidrogeológico más o<br />

menos in<strong>de</strong>pendizado, aunque existen transferencias<br />

<strong>de</strong> aguas subterráneas entre ellas.<br />

Manantial <strong>de</strong> Deifontes<br />

0<br />

Sierra Arana<br />

N.P. Nivel piezométrico<br />

N.P.<br />

Las principales entradas se <strong>de</strong>ben a la<br />

infiltración <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> precipitación.<br />

Estas aguas son rápidamente incorporadas<br />

al interior <strong>de</strong>l macizo, dado el intenso<br />

grado <strong>de</strong> karstificación que afecta a la superficie.<br />

Los valores estimados <strong>de</strong> la recarga<br />

para la totalidad <strong>de</strong> la unidad son <strong>de</strong><br />

50 hm 3 /a y las salidas <strong>de</strong>l sistema se producen,<br />

fundamentalmente, a través <strong>de</strong>l<br />

manantial <strong>de</strong> Deifontes (1000 l/s) con una<br />

<strong>de</strong>scarga estimada en 31,5 hm 3 /a. A ellas<br />

hay que añadirle las <strong>de</strong>scargas por los <strong>manantiales</strong><br />

<strong>de</strong> Faucena y Periate (3 hm 3 /a) y<br />

difusas hacia los bor<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> el macizo<br />

se pone en contacto con los materiales <strong>de</strong>tríticos<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> y<br />

Guadix – Baza. Finalmente las extracciones<br />

por bombeo se han evaluado en 2<br />

hm 3 /a.<br />

E<br />

1 km<br />

Dirección <strong>de</strong><br />

flujo subterráneo<br />

Fisuración/Fracturación<br />

Karstificación<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!