11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_uno.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 21:13 PÆgina 88<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Ermita <strong>de</strong> Pórtugos.<br />

Transcurridos 21 km <strong>de</strong> carretera algo estrecha<br />

y sinuosa, pocos kilómetros <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

atravesar el Barranco <strong>de</strong>l Poqueira, alcanzamos<br />

los pueblos <strong>de</strong> Pitres y Pórtugos y enseguida,<br />

junto a la calzada, la Fuente Agria<br />

<strong>de</strong> Pórtugos, junto a una pequeña ermita ro<strong>de</strong>ada<br />

<strong>de</strong> una arboleda <strong>de</strong> gran frondosidad.<br />

Referencias históricas<br />

La Fuente Agria <strong>de</strong> Pórtugos es hoy uno <strong>de</strong><br />

los <strong>manantiales</strong> <strong>de</strong> la provincia con más<br />

prestigio, por sus peculiarida<strong>de</strong>s minero -<br />

medicinales, aunque quizás algo ensombrecido<br />

ante el <strong>de</strong>sarrollo y la popularidad <strong>de</strong>l<br />

cercano Balneario <strong>de</strong> Lanjarón.<br />

Cerca <strong>de</strong> la Fuente Agria, <strong>de</strong> ahí el nombre<br />

<strong>de</strong>l Barranco <strong>de</strong> La Sangre, se libraron<br />

enconadas batallas <strong>de</strong> la conocida como<br />

88<br />

Rebelión <strong>de</strong> los Moriscos, allá por el año<br />

1570, que resultó especialmente encarnizada<br />

en este sector <strong>de</strong> la Alpujarra. Basten<br />

las propias palabras <strong>de</strong> Diego Hurtado <strong>de</strong><br />

Mendoza, protagonista combatiente que reflejó<br />

como nadie aquel sangriento episodio:<br />

“Quedó la tierra <strong>de</strong>spoblada y <strong>de</strong>struida; vino<br />

gente <strong>de</strong> toda España a poblarla, y dábanles<br />

las haciendas <strong>de</strong> los moriscos con<br />

un pequeño tributo que pagan cada año...”.<br />

Limón Montero, en su clásico “El espejo<br />

cristalino <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> España” <strong>de</strong> 1697<br />

<strong>de</strong>scribe este manantial así: “Son muy dignas<br />

<strong>de</strong> notar las aguas <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong><br />

quien nace un gran<strong>de</strong> arroyo, el cual corre<br />

entre Pitres, y Pórtugos lugares <strong>de</strong> las Alpujarras.<br />

Destas aguas, dize Silva en la población<br />

<strong>de</strong> España en la <strong>de</strong>scripcion <strong>de</strong>l Reino<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, estas palabras. Entre<br />

Pórtugos, y Pitres pasa un arroyo <strong>de</strong> agua<br />

clara, que nace <strong>de</strong> una gran fuente algo colorada,<br />

en que metiendo hilo ó seda sin otra<br />

❖ Fuente Agria <strong>de</strong> Pórtugos.<br />

diligencia sale teñido <strong>de</strong> finísimo negro. Y<br />

poco distante hay un agujero por don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

caber un braço exalando continuamente<br />

malignos, y venenosos aires, matando al<br />

animal que cogen, como se experimenta ordinariamente<br />

hallando cantidad <strong>de</strong> ellos<br />

muertos cerca <strong>de</strong>l sitio.” dando fe a la vez<br />

<strong>de</strong>l uso que los vecinos <strong>de</strong>l lugar hacen bebiendo<br />

estas aguas para alivio <strong>de</strong> asmas,<br />

infartos, fiebres, úlceras y otras enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

así como haciendo referencia a la<br />

nutrida concurrencia que había tenido el lugar<br />

en tiempo anterior durante los veranos,<br />

antes <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los balnearios<br />

<strong>de</strong> Lanjarón. Los autores cometen un error<br />

al situar el manantial, pues en realidad se<br />

encuentra al este <strong>de</strong> Pórtugos.<br />

Des<strong>de</strong> el siglo XVII hasta hoy se prolonga<br />

la popularidad <strong>de</strong> estas aguas, siendo Pascual<br />

Madoz en su “Diccionario geográfico –<br />

estadístico - histórico <strong>de</strong> España y sus posesiones<br />

<strong>de</strong> Ultramar” <strong>de</strong> 1845 - 50 quien<br />

la vuelve a <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los atractivos<br />

naturales <strong>de</strong> la comarca alpujarreña: “Uno<br />

<strong>de</strong> los dos nacimientos <strong>de</strong> agua mineral <strong>de</strong><br />

que antes hemos hecho mérito, y que es el<br />

mas usado generalmente, mana <strong>de</strong> entre<br />

unas pizarras, <strong>de</strong> abajo arriba, formando<br />

borbollones, á distancia <strong>de</strong> unos 250 pasos<br />

<strong>de</strong> la población (Pórtugos) hácia el este,<br />

próximo á la pequeña ermita <strong>de</strong>l campo, y<br />

Fuente Agria <strong>de</strong> Pórtugos<br />

La Fuente Agria <strong>de</strong><br />

Pórtugos es hoy uno <strong>de</strong> los<br />

<strong>manantiales</strong> <strong>de</strong> la provincia<br />

con más prestigio por<br />

sus peculiarida<strong>de</strong>s<br />

minero-medicinales<br />

da <strong>de</strong> 5 á 6 cuartillos <strong>de</strong> agua por minuto....<br />

El agua es clara y transparente, <strong>de</strong> olor y sabor<br />

algo picante y ferruginoso, que pier<strong>de</strong> si<br />

se hierve... <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una infinidad <strong>de</strong> ampollitas<br />

que estallan en la superficie con un<br />

pequeño ruido, y por don<strong>de</strong> corre <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>positada<br />

gran abundancia <strong>de</strong> ocre; por esto la<br />

aprovechan los naturales para teñir <strong>de</strong> negro<br />

las lanas, pues para conseguirlo no tienen<br />

mas que <strong>de</strong>jarlas en el agua cierto tiempo,<br />

<strong>de</strong>spues <strong>de</strong> impregnadas <strong>de</strong>l principio curtiente<br />

<strong>de</strong> cualquier vegetal a<strong>de</strong>cuado”.<br />

En 1894, Fe<strong>de</strong>rico Olóriz también se refiere<br />

a este atractivo manantial calificándolo <strong>de</strong><br />

fresco, cristalino y gaseoso, <strong>de</strong>scribiendo las<br />

virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paraje en el que se encuentra.<br />

Ya en el siglo XX la Fuente Agria <strong>de</strong> Pórtugos<br />

aparece en los listados que recogen el inventario<br />

<strong>de</strong> aguas minero - medicinales <strong>de</strong> España<br />

emitidos por el Instituto Geológico y<br />

Minero <strong>de</strong> España con fechas sucesivas <strong>de</strong><br />

1913, 1947 y 1986, con indicación <strong>de</strong> su uso<br />

terapéutico para la anemia y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l “aparato sexual femenino”. En la Jefatura<br />

<strong>de</strong> Minas <strong>de</strong>l Distrito Provincial <strong>de</strong> <strong>Granada</strong><br />

aparecen estas aguas como <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong><br />

Utilidad Pública el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1959, cuya resolución se publica en el B.O.E.<br />

nº 237 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1959.<br />

El aspecto que presenta el manantial en<br />

la actualidad, con escalinatas y pasarelas<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!