11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:28 PÆgina 236<br />

❖ Hoya <strong>de</strong> Guadix.<br />

con acequias con el fin <strong>de</strong> distribuir el agua<br />

a todos los sectores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, como<br />

las Acequias <strong>de</strong> Talabarte, Chiribaile o Jurel.<br />

Muchas <strong>de</strong> estas estructuras lineales<br />

aún se conservan, aunque la mayoría se encuentran<br />

fuera <strong>de</strong> uso, <strong>de</strong>bido a la realización<br />

<strong>de</strong> pozos y son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> captación situados<br />

en sus proximida<strong>de</strong>s.<br />

Media hora aproximadamente separa la<br />

ciudad <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> <strong>de</strong> Guadíx, a través <strong>de</strong> la<br />

autovía A-92. Una vez allí, tomamos la antigua<br />

carretera hacia Almería, <strong>de</strong> la cual, parte<br />

una pista que nos conduce hacia una alameda,<br />

en la que se sitúa la Fuente <strong>de</strong> la<br />

Reja. Des<strong>de</strong> esta, a unos 30 metros se sitúa<br />

la Fuente <strong>de</strong> la Ciudad, algo más escondida.<br />

El principal uso <strong>de</strong>l agua ha sido históricamente<br />

el agrícola. Tradicionalmente la remolacha,<br />

que también fue origen <strong>de</strong> una importante<br />

industria azucarera en la comarca.<br />

236<br />

❖ Nacimiento <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Actualmente, se cultivan los frutales, especialmente<br />

el melocotón, los cereales forrajeros<br />

y el chopo.<br />

Referencias históricas<br />

La privilegiada situación <strong>de</strong> Guadix, la antigua<br />

Acci, llamada por los árabes Guadi Ax,<br />

Guadi Axi, Guadilayat, y también Medina Beni<br />

Sam, en el lugar don<strong>de</strong> se comunica el levante<br />

con la costa almeriense y los accesos<br />

a la meseta y al valle <strong>de</strong>l Guadalquivir, la<br />

convirtieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos remotos en<br />

un enclave <strong>de</strong> especial importancia.<br />

Sin embargo, las menciones históricas relativas<br />

a sus <strong>manantiales</strong> son escasas. De<br />

nuevo nos remitimos a Madoz al hablar <strong>de</strong><br />

ellos: “Tiene 7 fuentes públicas proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> <strong>manantiales</strong> situados a corta distancia<br />

<strong>de</strong> la población, que la surten abundantemente<br />

<strong>de</strong> agua”. Son las <strong>de</strong>nominadas,<br />

entre otras, Fuente <strong>de</strong> la Reja y Fuente <strong>de</strong> la<br />

Ciudad. Esta última, se menciona en un documento<br />

<strong>de</strong>l año 1890, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l archivo<br />

municipal y referido por D. Carlos<br />

Asenjo Serrano, en el que se recoge que los<br />

gastos <strong>de</strong> encauzamiento <strong>de</strong> la Acequia <strong>de</strong><br />

la Ciudad fueron sufragados por los monjes<br />

<strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> San Miguel con la finalidad<br />

<strong>de</strong> regar la huerta <strong>de</strong>l santo y abastecer la<br />

ciudad.<br />

En Guadix está constatada, arqueológicamente,<br />

la presencia <strong>de</strong> un poblamiento en<br />

la Edad <strong>de</strong>l Bronce, pero será en época romana<br />

cuando la colonia Iulia Gemella Acci<br />

formó la provincia bastetana, <strong>de</strong> gran renombre<br />

gracias a la confluencia <strong>de</strong> la Vía<br />

Hercúlea proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cartagena y la Vía<br />

Augusta, que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Elche. Des<strong>de</strong> Acci<br />

un ramal se dirigía hacia el interior a Castulo<br />

y otro se dirigía hacia Málaca.<br />

❖ Acequia <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Manantiales <strong>de</strong> Guadix<br />

Guadix tiene siete fuentes<br />

públicas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

<strong>manantiales</strong> situados<br />

a corta distancia <strong>de</strong> la<br />

población, que la surten<br />

abundantemente <strong>de</strong> agua<br />

P. Madoz (s. XIX)<br />

Fue zona explotada en época romana para<br />

usos agrícolas, como lo <strong>de</strong>muestra la<br />

existencia <strong>de</strong> dos villas romanas al sur <strong>de</strong><br />

Hernán Valle; los vestigios constatados pertenecen,<br />

según Díez <strong>de</strong> Velasco (1992), a<br />

una cisterna en mortero compacto y numerosas<br />

tegulae y fragmentos cerámicos. De<br />

ésta época son los restos <strong>de</strong> conducciones<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!