11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:15 PÆgina 134<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Acequia que conduce el agua hasta el Molino<br />

<strong>de</strong>l Despeña<strong>de</strong>ro.<br />

la Cueva <strong>de</strong>l Sol (Prado Negro), arroja poco<br />

más <strong>de</strong> media muñeca <strong>de</strong> agua al sol saliente.<br />

La tercera se compone con las aguas<br />

que bajan <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong> las Perdices, que<br />

forman dos brazales <strong>de</strong> agua y salen al<br />

Oriente”.<br />

Probablemente, los primeros aprovechamientos<br />

<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> estos <strong>manantiales</strong><br />

se relacionan con el hábitat troglodita datado<br />

en los inicios <strong>de</strong>l IV milenio a. C., durante el<br />

Neolítico Medio en esta zona. El caso más representativo<br />

es la Cueva <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> Prado<br />

Negro, en la que se han encontrado pinturas<br />

esquemáticas <strong>de</strong> figuras antropomorfas.<br />

No obstante, la utilización <strong>de</strong> estas aguas<br />

ha continuado en periodos posteriores, durante<br />

el periodo <strong>de</strong>l Bronce, entorno al II milenio<br />

a. C., tal y como atestigua el yacimiento<br />

<strong>de</strong> la Cuesta <strong>de</strong> los Negros, situado<br />

aguas abajo <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s.<br />

134<br />

❖ Una <strong>de</strong>nsa cubierta vegetal adornan los saltos<br />

y las cascadas.<br />

❖ Antiguo lava<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Diezma.<br />

Los Baños <strong>de</strong> Diezma han sido tradicionalmente<br />

utilizados por su po<strong>de</strong>r terapéutico,<br />

indicado para tratamientos cutáneos.<br />

Hoy están en <strong>de</strong>suso y las instalaciones se<br />

encuentran totalmente <strong>de</strong>struidas.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

El curso <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s discurre por la gran zona<br />

<strong>de</strong> contacto tectónico existente entre las<br />

Zonas Externas e Internas <strong>de</strong> la Cordillera Bética.<br />

Esta alineación tectónica pone en con-<br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO DE LA CABECERA DEL RÍO FARDES<br />

Manantiales <strong>de</strong>l río Far<strong>de</strong>s<br />

tacto al Subbético Interno (Zonas Externas)<br />

con los Complejos Malágui<strong>de</strong> y Alpujárri<strong>de</strong><br />

(Zonas Internas). La intensa tectonización y<br />

fracturación <strong>de</strong>l contacto condiciona la compartimentación<br />

e individualización en bloques<br />

<strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s geológicas, hecho, como<br />

se verá, <strong>de</strong> una gran importancia hidrogeológica.<br />

El Dominio Subbético está en este sector<br />

formado por un conjunto <strong>de</strong> escamas tectónicas,<br />

cada una <strong>de</strong> ellas compuestas por un<br />

tramo inferior <strong>de</strong> calizas <strong>de</strong>l Jurásico y un<br />

tramo superior margoso Cretácico.<br />

El Complejo Malágui<strong>de</strong> está constituido<br />

por un basamento <strong>de</strong> lutitas, arenas, cali-<br />

NO SE<br />

Sierra Arana<br />

GRUPO VIÑUELA<br />

N.P.<br />

Brecha (Mioceno)<br />

COMPLEJO ALPUJÁRRIDE<br />

Mármoles (Trías)<br />

COMPLEJO MALÁGUIDE<br />

Pizarras (Carbonífero)<br />

Areniscas (Trías)<br />

Z. no saturada<br />

Collado Rojo<br />

UNIDADES FRONTALES<br />

Arenas (Terciario)<br />

Calizas (Jurásico)<br />

Z. saturada<br />

Calizas margosas (Jurásico)<br />

DOMINO SUBBÉTICO<br />

Calizas (Jurásico)<br />

Margocalizas (Cretácico)<br />

Venta <strong>de</strong>l Molinillo<br />

1 km<br />

N.P. Nivel piezométrico<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!