11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_<strong>cero</strong>.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:10 PÆgina 28<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

Las Depresiones Interiores<br />

Hace unos 10 millones <strong>de</strong> años, estructurada<br />

ya la Cordillera Bética, el mar invadía<br />

aún extensas zonas bajas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> Andalucía.<br />

Tras su retirada, los sedimentos<br />

marinos <strong>de</strong>positados quedaron emergidos,<br />

formando la tercera gran unidad geológica<br />

en Andalucía.....: las cuencas neógenas,<br />

término que alu<strong>de</strong> a su “reciente” formación,<br />

a escala geológica. La juventud <strong>de</strong> estos<br />

sedimentos hace que se presenten<br />

prácticamente sin <strong>de</strong>formar y con abundante<br />

contenido <strong>de</strong> restos fósiles, casi frescos<br />

aún, aportándonos un testimonio excepcional<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la vida durante ese<br />

período.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la propia Cuenca <strong>de</strong>l Guadalquivir,<br />

en el interior <strong>de</strong> la Cordillera Bética<br />

quedaron inundadas por el mar otras <strong>de</strong>presiones,<br />

que, con el tiempo, acabarían<br />

formando extensos lagos continentales, colmatados<br />

finalmente <strong>de</strong> sedimentos. Entre<br />

28<br />

las más importantes por su extensión <strong>de</strong>stacan<br />

la Depresión <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> y la <strong>de</strong> Guadix<br />

– Baza.<br />

Las orillas <strong>de</strong> estos lagos cuaternarios <strong>de</strong>bieron<br />

constituir una fuente extraordinaria <strong>de</strong><br />

recursos para la vida animal. En los sedimentos<br />

lacustres más recientes encontramos importantísimos<br />

yacimientos paleontológicos,<br />

como los <strong>de</strong> Orce o Fonelas, con restos <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s vertebrados europeos <strong>de</strong> hace un<br />

millón y medio <strong>de</strong> años, incluso con la presencia<br />

<strong>de</strong> restos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los más antiguos<br />

homos europeos.<br />

El mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Guadix - Baza<br />

es espectacular. La lluvia torrencial ha cincelado<br />

sus blandos sedimentos hasta situar<br />

un <strong>de</strong>sierto… ¡en el sur <strong>de</strong> Europa!. En<br />

cualquier caso, un museo natural <strong>de</strong> formas<br />

y procesos difíciles <strong>de</strong> observar en otros lugares<br />

y un laboratorio al aire libre para profundizar<br />

en el conocimiento <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

problemas ambientales que más nos amenaza:<br />

la <strong>de</strong>sertificación.<br />

Conceptos hidrogeológicos<br />

básicos<br />

El ciclo <strong>de</strong>l Agua<br />

El agua, en sus diferentes fases, líquida,<br />

hielo o nieve y vapor, siempre está en constante<br />

movimiento. Se mueve en la atmósfera<br />

y lo hace sobre la superficie terrestre y<br />

en el espacio subterráneo. A veces la vemos<br />

nacer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> generosos<br />

<strong>manantiales</strong>, a veces po<strong>de</strong>mos seguirla<br />

en los cauces <strong>de</strong> los ríos, y <strong>de</strong>saparecer en<br />

las entrañas <strong>de</strong> la tierra, o la vemos acumularse<br />

en los embalses y, <strong>de</strong>finitivamente,<br />

diluirse en los gran<strong>de</strong>s lagos continentales,<br />

mares y océanos. Pero su constante movimiento<br />

no es caprichoso, está regido por<br />

las leyes <strong>de</strong> la naturaleza, que le obligan a<br />

seguir un ciclo, inmutable y permanente <strong>de</strong><br />

manera natural, que sólo la especie humana<br />

se atreve a violar: el ciclo hidrológico o<br />

el ciclo <strong>de</strong>l agua.<br />

Las gran<strong>de</strong>s masas <strong>de</strong> agua, oceánicas o<br />

continentales, se evaporan, tanto más cuanto<br />

❖ CICLO NATURAL DEL AGUA<br />

Conceptos hidrogeológicos básicos<br />

mayor es la temperatura ambiental. El agua,<br />

en forma <strong>de</strong> vapor, pasa a la atmósfera, don<strong>de</strong><br />

se acumula y con<strong>de</strong>nsa en forma <strong>de</strong> nubes,<br />

o niebla, hasta que precipita <strong>de</strong> nuevo<br />

sobre la tierra, o sobre los mares y océanos.<br />

Lo hace unas veces <strong>de</strong> manera notable, en<br />

forma <strong>de</strong> lluvia, nieve o granizo, otras veces<br />

<strong>de</strong> modo casi invisible para nosotros, en forma<br />

<strong>de</strong> escarcha o <strong>de</strong> rocío.<br />

Una parte <strong>de</strong>l agua líquida que retorna y<br />

alcanza la superficie terrestre se convertirá<br />

en escorrentía superficial y circulará a través<br />

<strong>de</strong> regatas y arroyos hasta ríos más<br />

caudalosos, que la <strong>de</strong>volverán <strong>de</strong> nuevo a<br />

embalses, mares y océanos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

iniciará <strong>de</strong> nuevo el ciclo. Otra parte se infiltrará<br />

en el terreno, y se acumulará en él,<br />

por don<strong>de</strong> se moverá muy lentamente, hasta<br />

encontrar tar<strong>de</strong> o temprano una salida <strong>de</strong><br />

nuevo a la superficie terrestre: son los <strong>manantiales</strong>,<br />

los rebosa<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

almacenes subterráneos <strong>de</strong> agua, los acuíferos.<br />

El proceso <strong>de</strong> alumbramiento <strong>de</strong> una<br />

gota <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su precipitación pue<strong>de</strong><br />

durar meses, décadas, siglos e incluso milenios.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!