11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:27 PÆgina 232<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

La alimentación <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> la Sierra<br />

<strong>de</strong> Parapanda, estimada en 45 hm 3 /a, se<br />

produce exclusivamente por infiltración <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> precipitación en forma <strong>de</strong> lluvia en<br />

Manantial <strong>de</strong> Alomartes<br />

❖ HIDROGRAMA (Manantial <strong>de</strong> Alomartes)<br />

600<br />

400<br />

200<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

232<br />

0<br />

1968<br />

pH<br />

1972<br />

1976<br />

❖ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (M. <strong>de</strong> Alomartes)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1980<br />

1984<br />

Fecha (años)<br />

Los análisis químicos <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> este manantial<br />

indican que son bicarbonatadas cálcico – magnésicas,<br />

lo que pone <strong>de</strong> manifiesto la circulación <strong>de</strong> las aguas a<br />

través <strong>de</strong> materiales calizo – dolomíticos. Son aguas<br />

frías y <strong>de</strong> ligera mineralización. Estas características<br />

las catalogan como aguas <strong>de</strong> muy buena calida<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

Tª (ºC) Min (µS/cm)<br />

0<br />

1988<br />

1992<br />

1996<br />

forma <strong>de</strong> nieve. Las salidas tienen lugar por<br />

el manantial <strong>de</strong> Alomartes (4,1 hm 3 /a, 130<br />

l/s), junto con otras surgencias (unos 0,4<br />

hm 3 /a) situadas en otros sectores.<br />

2000<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar en la<br />

gráfica, la curva que representa<br />

los caudales muestra un patrón<br />

oscilante, marcado por valores<br />

máximos y mínimos. Los valores<br />

<strong>de</strong> caudal más altos se registraron<br />

en la década <strong>de</strong> los 70, marcado<br />

por un máximo en el año 1977.<br />

En la siguiente década también<br />

aparecen caudales altos aunque <strong>de</strong><br />

menor cuantía que los anteriores.<br />

En cambio, los caudales más<br />

bajos, son más frecuentes y<br />

continuos en el tiempo. Destacan<br />

los valores registrados entre los<br />

años 1991 y 1995, coincidiendo<br />

con el periodo <strong>de</strong> sequía que<br />

afectó a la provincia.<br />

❖ CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS (M. <strong>de</strong> Alomartes)<br />

Mg<br />

(1,23)<br />

Cl<br />

(0,34)<br />

SO4<br />

(0,15)<br />

Unida<strong>de</strong>s en meq/l<br />

Ca<br />

(2,59)<br />

HCO3<br />

(3,15)<br />

Na<br />

(0,26)<br />

Manantiales<br />

<strong>de</strong> acuíferos <strong>de</strong>tríticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!