11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:29 PÆgina 254<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

Des<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, se toma la autovía A-92<br />

hasta Cúllar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se alcanza Huéscar,<br />

tras 28 km <strong>de</strong> una carretera muy cómoda.<br />

A la salida <strong>de</strong> Huéscar en dirección<br />

hacia Castilléjar, a pocos metros <strong>de</strong>l casco<br />

urbano parte un camino que nos conduce<br />

hasta el mismo nacimiento <strong>de</strong> Parpacén.<br />

254<br />

Parpacén<br />

El terreno en lo general es ligero, en algunos puntos pedregoso y hay muchas cañadas<br />

<strong>de</strong> buena miga. La vega es <strong>de</strong> regadío y beneficiada por los ríos Bravatas, Raigadas y<br />

Guardal que nacen en la Sagra y Sierra Seca, asi como por el Santo o Parpacen y el<br />

abundante manantial <strong>de</strong> Fuencaliente, es muy productiva particularmente <strong>de</strong> hilazas,<br />

habichuelas, maiz, patatas y vino.<br />

Pascual Madoz (1845 - 50).<br />

Diccionario geográfico – estadístico - histórico <strong>de</strong> España y<br />

sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

1. Parpacén<br />

El manantial, tradicionalmente ha abastecido<br />

diversas acequías, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se distribuye<br />

el agua para el regadío <strong>de</strong> una 500<br />

ha; si bien, el paulatino <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l caudal,<br />

no permite actualmente el riego <strong>de</strong> toda<br />

esta extensión.<br />

❖ Manantial <strong>de</strong> Parpacén.<br />

Referencias históricas<br />

En el Cortijo <strong>de</strong> Parpacén, situado junto al<br />

nacimiento, se han encontrado restos romanos,<br />

poniendo probablemente en evi<strong>de</strong>ncia<br />

el uso que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se hace <strong>de</strong><br />

estas magníficas aguas.<br />

En Huéscar también se han encontrado<br />

restos romanos, junto a Fuencaliente, atestiguando<br />

así la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l agua para<br />

aquellos moradores, que supieron aprovecharla,<br />

tanto para el sustento <strong>de</strong> la enorme<br />

infraestructura hidráulica <strong>de</strong> riego que construyeron,<br />

como para el ocio y el recreo.<br />

Por el momento, resulta <strong>de</strong>sconocida la relación<br />

entre el nacimiento <strong>de</strong> Parpacén y<br />

otros pobladores más antiguos, relacionados<br />

❖ Entorno don<strong>de</strong> se sitúa el manantial <strong>de</strong><br />

Parpacén.<br />

Parpacén<br />

Fueron los romanos los<br />

primeros en hacer uso<br />

<strong>de</strong> las aguas termales <strong>de</strong>l<br />

manantial <strong>de</strong>l Parpacén<br />

con los hallazgos encontrados en la “Piedra<br />

<strong>de</strong>l Letrero”, probablemente <strong>de</strong> época neolítica,<br />

o los <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong>l Cobre o Bronce, situados<br />

junto a las Fuentes <strong>de</strong>l Guardal; sin olvidar<br />

el magnífico yacimiento arqueológico <strong>de</strong><br />

“Cueva Carada”, situado al sur <strong>de</strong> Huéscar.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

Parpacén, junto con el nacimiento <strong>de</strong> Fuencaliente,<br />

situado a unos 4 km, constituye<br />

uno <strong>de</strong> los principales puntos <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l<br />

acuífero <strong>de</strong> Montilla – Puebla - Huéscar.<br />

Este acuífero está constituido por una<br />

gran masa <strong>de</strong> calizas y dolomías jurásicas<br />

que se encuentran en la transversal <strong>de</strong><br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!