11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:14 PÆgina 122<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO DEL NACIMIENTO DEL RÍO CASTRIL<br />

A ambos lados quedan las Sierras <strong>de</strong> Castril<br />

y Seca, incluidas en los acuíferos <strong>de</strong> la unidad<br />

hidrogeológica <strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> “Quesada<br />

- Castril” que reune un vasto conjunto <strong>de</strong> afloramientos<br />

prebéticos. Hacia el norte limitan<br />

con la provincia <strong>de</strong> Albacete, y se encuentran<br />

separados <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> Cazorla a través<br />

<strong>de</strong> la gran hendidura <strong>de</strong> Siles, Orcera y el largo<br />

valle que dibuja la cabecera <strong>de</strong>l Guadalquivir<br />

hasta el pantano <strong>de</strong>l Tranco.<br />

El área <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> estos acuíferos,<br />

por agua <strong>de</strong> lluvia o nieve, incluye <strong>de</strong> oeste<br />

a este las sierras <strong>de</strong> Castril, Sierra Seca<br />

y la Guillimona, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, extendiéndose luego hacia<br />

tierras jienenses en la Sierra <strong>de</strong>l Pozo, la<br />

zona <strong>de</strong> cabecera <strong>de</strong>l río Guadalentín y la<br />

Sierra <strong>de</strong>l Almorchón, así como otras ya<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Albacete, don<strong>de</strong><br />

su límite no es bien conocido pues se encuentra<br />

en continuidad hidrogeológica<br />

122<br />

-<br />

Los acuíferos <strong>de</strong> Quesada<br />

- Castril constituyen el<br />

mayor complejo kárstico<br />

<strong>de</strong>l sureste peninsular, con<br />

una extensión cercana<br />

a 1500 km 2<br />

con otros acuíferos carbonatados que allí<br />

existen. El muro o base <strong>de</strong>l acuífero posiblemente<br />

está constituido por los materiales<br />

impermeables margosos y yesíferos<br />

<strong>de</strong>l Trías, aunque éstos <strong>de</strong>ben<br />

encontrarse a gran profundidad.<br />

Tratándose <strong>de</strong>l mayor conjunto kárstico<br />

<strong>de</strong>l sureste penínsular, su extensión, cercana<br />

a 1500 km 2 , es fundamentalmente permeable,<br />

lo que provoca que gran parte <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> lluvia o nieve se infiltre hacia el<br />

acuífero, para luego aparecer en los numerosos<br />

<strong>manantiales</strong> que se encuentran en<br />

sus estribaciones y en las cabeceras <strong>de</strong> los<br />

valles <strong>de</strong> su interior. Decir, que en esta zona<br />

se producen anualmente precipitaciones<br />

importantes, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1000 mm y los<br />

recursos hídricos subterráneos que se renuevan<br />

cada año medio <strong>de</strong> precipitación se<br />

estiman en más <strong>de</strong> 200 hm 3 .<br />

Hacia el suroeste, varios <strong>manantiales</strong> relacionados<br />

con la Unidad Hidrogeológica <strong>de</strong><br />

Quesada - Castril aportan agua a la zona <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong>l río Guadalquivir y en el noreste<br />

nace el río Segura en Pontones, lo que<br />

nos pue<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su envergadura.<br />

Pero la surgencia <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong><br />

todo este conjunto acuífero se encuentra en<br />

el Nacimiento <strong>de</strong>l río Castril, con un caudal<br />

medio superior a los 1000 l/s, que le otorga<br />

el privilegio <strong>de</strong> ser el mayor <strong>de</strong> todo el Alto<br />

Guadalquivir. Sin duda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto<br />

<strong>de</strong> vista hidrogeológico y si se quiere también<br />

geomorfológico, existen razones para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir que este manantial podría haber<br />

sido consi<strong>de</strong>rado como el nacimiento <strong>de</strong>l río<br />

Guadalquivir.<br />

Atendiendo a la hidrología superficial, y<br />

por lo tanto también a su régimen administrativo,<br />

este acuífero se <strong>de</strong>bate entre dos<br />

gran<strong>de</strong>s cuencas: <strong>de</strong>l Segura (ámbito mediterráneo)<br />

al norte y <strong>de</strong>l Guadalquivir (Atlántico)<br />

al sur. Entre ambas, se sitúa una zona<br />

llana y elevada <strong>de</strong> carácter endorreico <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 60 km 2 , son los llamados Llanos <strong>de</strong><br />

Hernán Pelea, que se encuentran inmediatamente<br />

al norte <strong>de</strong>l Nacimiento <strong>de</strong>l río Castril.<br />

A<strong>de</strong>más, el río Castril acopia el agua <strong>de</strong><br />

otros caudalosos <strong>manantiales</strong> que se alinean<br />

siguiendo los angostos barrancos que acu<strong>de</strong>n<br />

perpendicularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sierra<br />

que lleva su nombre. Estos barrancos han<br />

sido esculpidos por las aguas a favor <strong>de</strong> im-<br />

Nacimiento <strong>de</strong>l río Castril<br />

❖ Barranco <strong>de</strong> Túnez en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la Sierra<br />

<strong>de</strong> Castril.<br />

❖ Aguas transparentes <strong>de</strong>l río Castril en su curso alto.<br />

portantes fracturas que han <strong>de</strong>bilitado las<br />

rocas y situado sobre sus trazas gran cantidad<br />

<strong>de</strong> estos nacimientos. Así, el río Castril<br />

representa un irrepetible vergel <strong>de</strong> aguas,<br />

que se prolonga hacia las sierras en los barrancos<br />

<strong>de</strong> Túnez, Hoyos <strong>de</strong>l Moreno, el <strong>de</strong><br />

la Magdalena y el <strong>de</strong>l Buitre.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!