11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:19 PÆgina 166<br />

166<br />

Manantiales <strong>de</strong> Los Guájares<br />

El río <strong>de</strong> Los Guájares nace <strong>de</strong> unas fuentes en el barranco <strong>de</strong> la Toba, pasa por<br />

Guájar Alto y Guájar - Faragüit encajonado en el barranco <strong>de</strong> su nombre, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

tres leguas afluye en el río Guadalfeo.<br />

1. Pilar <strong>de</strong> la Parada<br />

2. La Fuente<br />

Situación y usos <strong>de</strong>l agua<br />

El municipio <strong>de</strong> Los Guájares, situado en la<br />

vertiente meridional <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre, está compuesto por tres núcleos:<br />

Guájar Alto, Guájar - Faragüit y Guájar – Fondón.<br />

Estas localida<strong>de</strong>s se disponen en los<br />

márgenes <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> la Toba (afluente <strong>de</strong>l río<br />

Pascual Madoz (1845-50).<br />

Diccionario geográfico – estadístico - histórico <strong>de</strong> España y<br />

sus posesiones <strong>de</strong> Ultramar<br />

3. Fuente Santa<br />

4. Fuente <strong>de</strong> las Casas Altas<br />

5. Fuente <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Guadalfeo) cuyo nacimiento tiene lugar<br />

aguas arriba, en la propia Sierra <strong>de</strong> Los<br />

Guájares.<br />

La proximidad <strong>de</strong> estos núcleos al nacimiento<br />

<strong>de</strong>l río <strong>de</strong> la Toba, hace que exista<br />

una alta concentración <strong>de</strong> <strong>manantiales</strong>. Entre<br />

los más importantes hay que <strong>de</strong>stacar el<br />

Pilar <strong>de</strong> la Parada, situado en Guájar – Fondón,<br />

la Fuente en Guájar – Faragüit, y, por úl-<br />

timo, la Fuente <strong>de</strong> las Casas Altas, Fuente<br />

<strong>de</strong> la Iglesia y Fuente Santa, en Guájar Alto.<br />

Los nombres <strong>de</strong> las fuentes ya nos indican<br />

que están situadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

Para acce<strong>de</strong>r a ellas se pue<strong>de</strong>n<br />

elegir dos vías: una primera tomando la carretera<br />

<strong>de</strong> <strong>Granada</strong> con dirección a Motril (N-<br />

323), en el <strong>de</strong>svío hacia La Bernardilla, hasta<br />

las poblaciones <strong>de</strong> Guájar - Fondón,<br />

Guájar – Faragüit y Guájar Alto, y una segunda,<br />

por Pinos <strong>de</strong>l Valle, atravesando la<br />

Sierra <strong>de</strong> Los Guájares.<br />

Las aguas <strong>de</strong> estos <strong>manantiales</strong> han sido<br />

tradicionalmente empleadas para el riego<br />

<strong>de</strong> cultivos y su canalización en acequias ha<br />

favorecido su llegada a todos los sectores<br />

<strong>de</strong> la zona. La Fuente <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Guájar<br />

Alto se utiliza para el abastecimiento <strong>de</strong><br />

la población.<br />

Referencias históricas<br />

Las crónicas <strong>de</strong>l siglo XIX ya sitúan el nacimiento<br />

<strong>de</strong>l río <strong>de</strong> Los Guájares o <strong>de</strong> la Toba,<br />

en las sierras <strong>de</strong> Guájar Alto y lo <strong>de</strong>scriben como<br />

un río <strong>de</strong> agua constante. Se refieren a<br />

Guájar Alto como: “Tiene...tres fuentes cuya<br />

agua es <strong>de</strong> las mejores <strong>de</strong> los contornos “.<br />

Los más primitivos aprovechamientos documentados<br />

<strong>de</strong>l río se remontan a la época<br />

musulmana, pues no se tiene constancia <strong>de</strong><br />

la existencia <strong>de</strong> una ocupación anterior en el<br />

valle <strong>de</strong> Los Guájares. La misma <strong>de</strong>nominación<br />

<strong>de</strong> este valle como Wa-rum, en época<br />

árabe, que significa escarpado o <strong>de</strong> difícil acceso,<br />

atestigua la importancia <strong>de</strong>l poblamiento;<br />

los vestigios conservados son las acequias<br />

que atraviesan el pueblo <strong>de</strong> Guájar Alto<br />

y que están actualmente en uso para regar<br />

las vegas. A esta época pertenece, también,<br />

el <strong>de</strong>nominado Castillejo, poblado fortificado<br />

Manantiales <strong>de</strong> Los Guájares<br />

❖ Guájar - Fondón.<br />

❖ Fuente <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

❖ Fuente Santa.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!