11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:29 PÆgina 252<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ CORTE HIDROGEOLÓGICO EN FUENCALIENTE DE HUÉSCAR<br />

❖ Aguas cristalinas <strong>de</strong> Fuencaliente.<br />

han <strong>de</strong>positado materiales <strong>de</strong>tríticos <strong>de</strong> “acarreo”<br />

<strong>de</strong> mayor tamaño <strong>de</strong> grano que los <strong>de</strong>positados<br />

aguas abajo hacia el centro <strong>de</strong> la<br />

cuenca, cuando la pendiente era menor y la<br />

energía <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> transporte había disminuido.<br />

Gracias a este contexto geológico, en la actualidad<br />

estas sierras se encuentran circunda-<br />

252<br />

❖ El ligero termalismo <strong>de</strong> esta agua permite el<br />

baño durante la primeravera y el verano.<br />

das por una orla <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>tríticos tambien<br />

permeables, lo que en suma ha generado<br />

una superficie <strong>de</strong> este gran acuífero <strong>de</strong> unos<br />

170 km 2 . Una parte importante <strong>de</strong> las aguas<br />

<strong>de</strong> lluvia caidas sobre esta vasta superficie,<br />

que se ha estimado en un volumen <strong>de</strong> 30<br />

hm 3 /a, componen los recursos renovables <strong>de</strong><br />

este sistema acuífero.<br />

Fuencaliente <strong>de</strong> Huéscar<br />

Caudal (l/s)<br />

❖ HIDROGRAMA (Fuencaliente <strong>de</strong> Huéscar)<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1972<br />

El encontrarse Fuencaliente sobre la serie <strong>de</strong> fracturas<br />

distensivas que dieron lugar a la Depresión <strong>de</strong> Baza - Huéscar<br />

ha podido favorecer la aparición <strong>de</strong> un cierto flujo vertical<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aguas situadas en profundidad, lo que se ha<br />

traducido en la obtención <strong>de</strong> aguas con cierto carácter termal,<br />

temperaturas <strong>de</strong> 19 ºC y un quimismo ten<strong>de</strong>nte hacia una<br />

mineralización media, al proporcionar estos flujos mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> sales. Las aguas <strong>de</strong> Fuencaliente son<br />

sulfatadas bicarbonatadas cálcico - magnésicas.<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1976<br />

1980<br />

1984<br />

❖ CARACTERÍSTICAS FÍSICAS<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

pH Min (µS/cm)<br />

0<br />

1988<br />

1992<br />

Fecha (años)<br />

1996<br />

2000<br />

Fuencaliente <strong>de</strong> Huéscar<br />

❖ CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS<br />

Mg<br />

(2,8)<br />

Cl<br />

(0,25)<br />

SO4<br />

(0,06)<br />

2004<br />

Los nacimientos <strong>de</strong> agua<br />

relacionados con este sistema<br />

se concentran fundamentalmente<br />

en Parpacén y mayoritariamente<br />

en Fuencaliente, don<strong>de</strong> se han<br />

registrado históricamente<br />

caudales <strong>de</strong> hasta 500 l/s, lo que<br />

convierte a este manantial en uno<br />

<strong>de</strong> los más significativos <strong>de</strong>l norte<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>. En la<br />

gráfica que se adjunta po<strong>de</strong>mos<br />

conocer la variación <strong>de</strong>l caudal<br />

que ha sufrido este nacimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1972, observándose<br />

una disminución progresiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el comienzo <strong>de</strong> los años 80 en<br />

relación con el incremento <strong>de</strong>l<br />

bombeo en el acuífero. Su caudal<br />

mínimo se registró a lo largo <strong>de</strong><br />

1994, repitiéndose en la<br />

actualidad.<br />

HCO3<br />

(5,77)<br />

Unida<strong>de</strong>s en meq/l<br />

Ca<br />

(3,54)<br />

Na<br />

(0,09)<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!