11.05.2013 Views

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

manantiales granada_cero.qxp - Diputación de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>manantiales</strong> <strong>granada</strong>_dos.<strong>qxp</strong> 08/05/2006 15:13 PÆgina 116<br />

GUIA MANANTIALES GRANADA<br />

❖ Paraje <strong>de</strong> Fuentecaliente.<br />

Referencias históricas<br />

Muy poco po<strong>de</strong>mos contar sobre la historia<br />

<strong>de</strong> este peculiar manantial, ya que han<br />

sido muy escasas las referencias escritas<br />

encontradas, lo que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llamar la<br />

atención. El mismo Madoz, en 1850, refiere<br />

la existencia <strong>de</strong> dos fuentes en el<br />

pueblo <strong>de</strong> Orce y otras ocho en su término,<br />

alguna <strong>de</strong> las cuales <strong>de</strong>be aludir a<br />

Fuencaliente, pero no diciendo nada expreso<br />

<strong>de</strong> ésta y sí en alusión a la <strong>de</strong>nominada<br />

Fuente Almada: “... origen <strong>de</strong>l riachuelo<br />

que conserva el nombre <strong>de</strong> aquella<br />

hasta llegar a Galera”.<br />

Fuencaliente es el manantial más importante<br />

en caudal <strong>de</strong> los existentes en<br />

los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Orce. Frente a otros<br />

nacimientos como Fuente Almada o Almozara,<br />

Fuencaliente supera en ocho veces<br />

el caudal <strong>de</strong> la primera y dobla el <strong>de</strong> la segunda.<br />

116<br />

❖ Zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y recreo entorno a la piscina.<br />

❖ Piscina pública <strong>de</strong> Fuencaliente.<br />

El caudal <strong>de</strong> Fuencaliente<br />

es ocho veces más<br />

importante que el caudal<br />

<strong>de</strong> Fuente Almada y dos<br />

veces más que Almozara<br />

Fuente Almada se secó por primera vez,<br />

durante los últimos 30 años <strong>de</strong> registro conocido,<br />

en el verano <strong>de</strong>l año 1999.<br />

Si nos remontamos a tiempos prehistóricos,<br />

se pone <strong>de</strong> manifiesto la proximidad al<br />

nacimiento <strong>de</strong>l prestigioso yacimiento arqueológico<br />

<strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> La Virgen. En él se ha<br />

encontrado un registro arqueológico estratigráfico<br />

completo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera fase <strong>de</strong> la<br />

Edad <strong>de</strong>l Cobre (hacia el 2500 a. C) hasta El<br />

Algar (unos 1500 a. C.), siendo posteriormente<br />

ocupado en épocas musulmanas.<br />

En las proximida<strong>de</strong>s al nacimiento <strong>de</strong><br />

Fuencaliente se encuentra el yacimiento arqueológico<br />

<strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong> la Virgen.<br />

Aunque no se puedan aportar datos respecto<br />

a la relación concreta <strong>de</strong> este asentamiento<br />

con el nacimiento <strong>de</strong> Fuencaliente,<br />

no obstante nos encontramos ante un<br />

lugar privilegiado, por su proximidad a este<br />

y a otros <strong>manantiales</strong> relevantes, como La<br />

Balsica, en La Alquería, o la propia Fuente<br />

Almada, junto al núcleo <strong>de</strong> Orce.<br />

Contexto hidrogeológico<br />

En mitad <strong>de</strong> limos y arcillas claras o amarillas,<br />

junto a la escueta vega aluvial <strong>de</strong> un río<br />

<strong>de</strong> Orce revestido <strong>de</strong> forrajes y maizales,<br />

mana la Fuencaliente, uniéndose sus aguas<br />

Manantiales <strong>de</strong> Orce<br />

a la <strong>de</strong> otros <strong>manantiales</strong> ligeramente más<br />

altos como la Almada y Almozara, recto valle<br />

ver<strong>de</strong> que se dirige hacia Galera, sumándose<br />

luego allí otras aguas.<br />

El trazado <strong>de</strong> este surco <strong>de</strong>l terreno, bien<br />

pudiera respon<strong>de</strong>r a la aparición <strong>de</strong> fracturas<br />

profundas, paralelas a los límites <strong>de</strong> los<br />

relieves <strong>de</strong>l norte (estribaciones <strong>de</strong> las sierras<br />

<strong>de</strong> Castril, Seca, Montilla, La Sagra,<br />

etc.) y <strong>de</strong>l sur (Sierra <strong>de</strong> Orce y Taale), que<br />

han actuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno hasta tiempos<br />

pleistocenos con una gran actividad,<br />

pues en Orce po<strong>de</strong>mos comprobar la extrema<br />

proximidad <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> grano fino con los relieves carbonatados<br />

jurásicos <strong>de</strong> la sierra que lleva su nombre.<br />

❖ Panorámica <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong>l Orce, don<strong>de</strong> se sitúa<br />

Fuencaliente.<br />

Bajo este relleno, o inmerso en él, se encuentran<br />

capas <strong>de</strong> arenas, calizas y conglomerados<br />

que contienen agua, alimentadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tramos permeables <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

los cauces <strong>de</strong> los ríos o subterráneamente,<br />

y sin ser visible para nosotros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la raíz<br />

<strong>de</strong> los relieves calizos cercanos, como el<br />

Taale, don<strong>de</strong> el agua <strong>de</strong> lluvia proporciona,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, la principal fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong> este nacimiento.<br />

En el corte hidrogeológico se muestra<br />

una interpretación <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> unas<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!